Justicia

JEP da 3 días a Yahir Acuña, alcalde de Sincelejo, para cumplir con orden de protección a cementerio

El mandatario no ha dado respuesta a las órdenes emitidas que buscan proteger los cuerpos posibles víctimas de desaparición forzada

Alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña

Alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña

Bogotá

La Jurisdicción Especial para la Paz abrió un incidente de medidas correccionales contra Yahir Acuña, alcalde de Sincelejo, Sucre, por no informar sobre el cumplimiento de la orden de custodiar el Cementerio Central de la ciudad.

Las medidas correccionales son darle un plazo urgente para dar respuesta a esta solicitud, advirtiendo que la Alcaldía podría estar desconociendo el orden constitucional e ignorando las órdenes judiciales impartidas por la JEP.

La Alcaldía de Sincelejo no ha respondido a las órdenes emitidas por el despacho relator del Subcaso Montes de María y municipios cercanos, dentro del Caso 08 que investiga los crímenes cometidos por la fuerza pública, agentes del Estado en asociación con grupos paramilitares, o terceros civiles en el conflicto armado.

En el cementerio de Sincelejo se prepara la exhumación de una víctima, y se presume la ubicación de otros cuerpos de víctimas de desaparición forzada.

La Sala de Reconocimiento de Verdad argumentó que este tipo de incumplimientos podrían afectar los derechos de las víctimas del conflicto armado. Por ello le da un plazo de tres días para que Yahir Acuña, alcalde de Sincelejo, Sucre, de respuesta.

La orden de protección del cementerio fue dictada el 20 de diciembre de 2024 por la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP, en el marco de las medidas cautelares adoptadas en el Subcaso Montes de María y municipios cercanos, del Caso 08, requería que la Alcaldía enviara un informe sobre el cumplimiento de la orden y notificara al despacho cualquier intervención realizada en la ‘Manzana 6’ del Cementerio Central de Sincelejo.

Transcurridos los plazos establecidos, la Alcaldía de Sincelejo no emitió pronunciamiento alguno sobre estas órdenes. Por ello, el 5 de febrero de 2025, la JEP dictó una nueva resolución, otorgando tres días hábiles para la entrega del informe solicitado en diciembre, con la advertencia de que, de no cumplirse, se abrirían medidas correccionales. Sin embargo, esta nueva orden tampoco recibió respuesta de la Alcaldía.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad