Economía

Nuevo ministro de Trabajo tendrá que superar varios retos para que la reforma laboral sea aprobada

El profesor y experto en derecho laboral, Juan Felipe Parra, se refirió en Caracol Radio a los retos del nuevo ministro de Trabajo.

Antonio Sanguino y al lado el logo del Ministerio del Trabajo (Fotos vía COLPRENSA y sitio web oficial del Ministerio del Trabajo)

Antonio Sanguino y al lado el logo del Ministerio del Trabajo (Fotos vía COLPRENSA y sitio web oficial del Ministerio del Trabajo)

Antonio Sanguino, el nuevo ministro de Trabajo, aclaró recientemente que Colombia requiere una actualización en sus políticas laborales. De esa forma, apoyó la reforma laboral impulsada por el actual Gobierno y expresó que el presidente Gustavo Petro ha depositado en él confianza para lograr que el proyecto de ley supere el trámite en el Congreso.

LEER MÁS

Ante esto, en Caracol Radio conversamos con el profesor y experto en derecho laboral, Juan Felipe Parra, quien se refirió al reciente pronunciamiento del nuevo ministro de Trabajo, Antonio Sanguino. Para el docente, es claro que el nuevo jefe de esa cartera tendrá que asumir varios retos para que la reforma laboral sea aprobada.

Sin embargo, para el experto el desafío más importante tiene que ver con que el empresariado acepte las responsabilidades que propone la nueva reforma. “Creo que la reforma es muy buena, pero uno de los grandes problemas es cómo hacer que el empresariado acepte una reforma que va a tener sin lugar a dudas implicaciones en los costos”.

Igualmente, el profesor comentó que el camino que le queda a la reforma no es nada sencillo y es otro gran reto, ya que, tal como lo explicó, el trámite por “el Senado de este proyecto de ley es mucho más complejo que en la Cámara de Representantes.” Recordemos que el proyecto de ley ya fue aprobado en la Cámara de Representantes, en dos debates en comisión y en plenaria.

Sumado a esto, el experto en derecho laboral argumentó que la reforma laboral puede llevar a intensos debates, porque busca generar importantes cambios. Estas modificaciones, en concreto, implicarán la creación de nuevas obligaciones para el gremio de los empresarios y son un desafío más que tendrá que superar el proyecto de ley.

Además, según el profesor, una preocupación importante sobre la aprobación del proyecto de ley, que se puede calificar como un reto, son los costos que tendrían que asumir los empresarios. Dado que este sector tendría que aceptarlos. “Existen distintos puntos que pueden traer tensión y esto, por ejemplo, lo evidencia la visita del expresidente Álvaro Uribe a una panadería en Medellín, en donde se refirió a los costos que pueden llegar a implicar la reforma laboral”, agregó el profesor

En cuanto a los nuevos costos para los empleadores, se encuentran el aumento de las horas extra y el cambio de la jornada máxima laboral, junto con la jornada diurna y nocturna. Esto último implica también cambios en los recargos.

Por otra parte, de darse la aprobación de la reforma, solo la implementación de esta llevaría a costos asociados a una serie de garantías por parte de los empresarios a los trabajadores. “Las empresas tendrían que incluir estos cambios en sus reglamentos internos de trabajo, así como en sus operaciones. Esto en sí genera costos.”

Adicionalmente, el profesor comentó que la reforma trae también un tratamiento diferencial a las MIPYMES, el cual sería otro reto importante.

Otros de los desafíos que el experto considera que el ministro se enfrentará con la reforma son las discusiones relacionadas con la regulación de población informal.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad