Reforma laboral es una alternativa para repartir la riqueza, lo deben entender los empresarios: CUT
Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), amenazó con convocar un estallido social si empresarios del país no dejan la “mezquindad” frente a la reforma laboral del gobierno Petro.

Reforma laboral es una alternativa para repartir la riqueza, lo deben entender los empresarios: CUT
08:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fabio Arias, presidente de la CUT | Foto: Colprensa
Este 2025, el Gobierno Nacional abordará sus proyectos sociales pendientes en Congreso, poniendo énfasis en la reforma a la salud y la reforma laboral. De acuerdo con la agenda legislativa, la reforma laboral propuesta por el gobierno de Gustavo Petro está pendiente en dos debates en el Senado, en la Comisión Séptima y el otro en la plenaria, para convertirse en ley de la República.
En medio de este escenario, la Comisión Séptima de Senado adelantó este jueves 23 de enero una audiencia pública del proyecto de ley 311 de 2024, en Cali, con los principales sectores productivos del país. Durante el debate, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, lanzó advertencia al sector empresarial y al Congreso de la República en caso de torpedear la reforma.
El presidente de la CUT invitó a este sector ceder en sus posiciones para recuperar los derechos de los trabajadores y dijo que si es necesario, la Central Obrera convocará a un nuevo estallido social en el país.
En diálogo con 6AM de Caracol Radio, Arias sostuvo que lo que busca la iniciativa son avances significativos en la redistribución de la riqueza y la restitución de derechos laborales para todos los colombianos:
“El asunto es que estamos discutiendo la reforma laboral, una reforma que evidentemente trata de recuperar unos derechos, desafortunadamente no todos, pero unos derechos muy importantes para los trabajadores. Que son los derechos de, que se le paguen los recargos nocturnos como se venían pagando antes del año 2002, antes de que Uribe hiciera esta norma, ya se pagaban los dominicales y festivos con el 100% y no con el 75% como los rebajaron en esa oportunidad. El contrato de aprendizaje de carácter laboral, entre otros, hay otras más cuestiones en la reforma laboral, pero eso es lo que queremos que se recupere en esos recargos, que se recuperen esas sobre remuneraciones y los trabajadores nuevamente tengan la opción de que ese trabajo suplementario adicional que se hacen las noches y en los días de descanso sábado y domingo se remunera de mejor manera".
¿Nuevo Estallido social en Colombia?
En su intervención, Arias cuestionó la postura de los empresarios frente al proyecto de reforma laboral, calificándolos de “mezquinos” por su resistencia a ceder con la distribución de la riqueza para los más vulnerables.
En ese sentido, señaló que no se trata de revanchismo que los empresarios tienen que perder algo, sino que a riqueza se tiene que redistribuir. Aseguró que, no es partidario del Estallido social por las consecuencias que conlleva y solo quiero hacerle ver al país que la reforma es la mejor alternativa para todos.
El Estallido en Colombia también conocido como el Paro Nacional de 2021, fue una serie de manifestaciones multitudinarias como rechazo, en primer lugar, de la reforma tributaria del gobierno de Iván Duque. Las protestas pusieron de manifiesto las profundas desigualdades sociales existentes en Colombia, como la pobreza, la falta de oportunidades y la violencia:
“Yo no voy a negar de que parte mucha parte de la inconformidad creciente que hubo en esa época con el gobierno de Duque también correspondía a que la gente hacía un balance general de cómo su condición laboral y social, pues venía retrocediendo significativamente y eso nos llevó a que somos los campeones en el mundo de desigualdad y la desigualdad se mide de esa manera: la riqueza que se produce cómo se debe cómo se distribuye y en Colombia está muy, pero muy mal repartida. Ese es el llamado que realmente yo estoy haciendo nuevamente desde la Central Unitaria de Trabajadores para que se tenga en cuenta en la Comisión que el Senado”.
Aquí tenemos una alternativa y eso es lo que queremos hacerle ver al país y obviamente a los empresarios de Colombia", agregó el presidente de la CUT.