Emergencia en el norte de Boyacá: puente sobre la quebrada El Boche quedó inhabilitado
Las lluvias socavaron las bases del puente metálico sobre la quebrada El Boche, dejando incomunicada a la provincia de Valderrama y afectando gravemente el transporte de carga hacia Casanare y Arauca.

Las lluvias socavaron las bases del puente metálico sobre la quebrada El Boche, dejando incomunicada a la provincia de Valderrama con Arauca
Socha
La emergencia invernal que afecta al norte de Boyacá ha generado una grave crisis de movilidad, luego de que las fuertes lluvias socavaran las bases del puente metálico sobre la quebrada El Boche. La estructura, que conecta la provincia de Valderrama con Arauca y Casanare, presenta grietas significativas, lo que ha obligado a las autoridades a restringir el paso de vehículos pesados y a buscar soluciones inmediatas para evitar un colapso total.
El alcalde de Socha, Óscar Antonio Hurtado, informó que se tomó la decisión de expedir un decreto para prohibir el tránsito de carga pesada por el puente debido a los riesgos que representa.
"Hemos expedido un decreto restringiendo el paso de vehículos pesados porque la estructura presenta un agrietamiento considerable. Estamos esperando la evaluación de los ingenieros de Invías para definir las acciones a seguir, pero lo más importante ahora es salvaguardar la vida de los ciudadanos y evitar que la provincia quede completamente incomunicada", señaló el mandatario.
La situación se torna aún más crítica porque este puente, instalado hace apenas un año como solución provisional ante el deterioro del puente original, ha sufrido nuevos daños debido a la fuerza del caudal y a las recientes lluvias. El alcalde explicó que las obras de contención realizadas en la quebrada quedaron destruidas tras una avalancha ocurrida el pasado sábado, dejando en evidencia la fragilidad de la infraestructura.
“Se hicieron unas obras para estabilizar el cauce de la quebrada, pero la avalancha del sábado arrasó con todo el trabajo. Esto demuestra que necesitamos una solución estructural definitiva y no más medidas temporales que terminan siendo dinero perdido”, afirmó Hurtado.
El bloqueo del puente no solo afecta la movilidad de los habitantes de Socha y municipios vecinos, sino que pone en riesgo la economía de la región, ya que por esta vía transitan diariamente entre 200 y 300 tractomulas cargadas de carbón, el principal producto comercial de la provincia de Valderrama.
“Nuestra economía depende del transporte de carbón. Si no logramos restablecer el paso de los vehículos de carga pesada, las empresas, los trabajadores y muchas familias se verán gravemente afectadas. Estamos hablando de una parálisis económica que impacta no solo a la provincia, sino al país”, advirtió el alcalde.
Las autoridades municipales, junto con la comunidad y otros alcaldes de la provincia, han solicitado la intervención urgente del Gobierno Nacional, la Gobernación de Boyacá y de Invías para evaluar las opciones y acelerar la construcción del nuevo puente definitivo, cuya obra lleva más de dos años de retraso.
"El contrato de la Ruta de los Libertadores contempla la construcción de un nuevo puente con una inversión de 42.000 millones de pesos, pero hasta el momento no hemos visto avances significativos. La avalancha reciente dañó las estructuras iniciales y, sin un puente en condiciones, no podemos continuar con los demás trabajos viales. Por eso, hacemos un llamado urgente al Gobierno para que intervenga de inmediato", agregó Hurtado.
El alcalde también se refirió a los inconvenientes que ha generado la restricción vehicular, ya que, ante la falta de vías alternas, algunos transportadores han intentado movilizarse por el casco urbano de Socha, generando riesgos para la comunidad.
“Habilitamos una vía alterna para evitar que el tráfico pesado atraviese el municipio, pero algunos conductores insisten en pasar por el centro del pueblo. Hemos expedido otro decreto para prohibir esta práctica y garantizar la seguridad de nuestros habitantes”, señaló.
Mientras se define una solución técnica para el puente, en la zona se encuentra personal de Invías, del consorcio KMA, de la Gobernación y de la gestión del riesgo departamental, evaluando la magnitud de los daños y las posibles alternativas de paso. Sin embargo, la comunidad teme que, si no se toman decisiones rápidas, la crisis empeore y se agrave la desconexión de la región.
“Este es el único paso que tenemos, no hay vías alternas. Si el puente colapsa, toda la provincia de Valderrama quedará incomunicada con el resto del país. No podemos seguir esperando más tiempo por una solución", concluyó el alcalde Hurtado.