Presidente de Dimayor admite mafias de apuestas: “Han tratado de permear el fútbol colombiano”
Fernando Jaramillo habló del presente del fútbol colombiano antes de dejar su cargo.

Colprensa
El pasado 30 de enero, se conoció la renuncia de Fernando Jaramillo, de la División Mayor del Fútbol Colombiano, tras un 2024 colmado por demandas, polémicas y señalamientos en su contra, ante las fallas presentadas en los torneos locales (Liga masculina, Liga femenina, Torneo y Copa).
Fernando Jaramillo, quien también es abogado, estará en el cargo hasta el 28 de febrero del presente año, y posteriormente, dará un paso al costado para, según él, “el fútbol se refresque y para que se pueda hacer algo diferente“. Sin embargo, antes de que esto suceda, Jaramillo dio unas importantes declaraciones en exclusiva con El País, donde reveló detalles del fútbol colombiano.
Investigaciones sobre amaños de partidos
“Me preocupa mucho, no solo a mí, sino a todos los clubes, porque de alguna manera mafias internacionales han tratado de permear el fútbol profesional colombiano. En algunos casos lo han logrado, pero hemos tenido una reacción no solo desde la Dimayor, sino desde los mismos clubes, que contrarrestan estas acciones negativas de algunos de sus miembros con denuncias claras.
El tema probatorio del amaño a veces no es tan sencillo en estos casos. Por supuesto, necesitamos el apoyo de las autoridades; hemos trabajado con la Fiscalía, con la Dijín y con la Interpol, para que nos apoyen, porque realmente los instrumentos que nosotros tenemos desde lo investigativo, lo deportivo y las sanciones son mínimos para tener un análisis serio sobre hechos de esa índole.
En Colombia no hemos enmarcado esto dentro de una conducta criminal. Sí, nos preocupa y estamos trabajando con las autoridades para evitar que esas mafias trasnacionales puedan permear el fútbol profesional colombiano".
¿Qué tipo de mafias son?
“Son de muchos países, son mafias que no son solo colombianas. El tema de las apuestas ilegales está alrededor del mundo en muchos deportes, en donde amañan partidos".
“No, no hay nada en particular (en Colombia), simplemente por aprovechar de alguna manera las debilidades de nuestro sistema. Por ejemplo, en la B hay jugadores que no son tan bien pagados como en la A.
“Muchas de esas quejas se han dado en partidos de la B; entonces aprovechan para que se pueda infiltrar y permear el fútbol, pero los clubes han reaccionado con sus denuncias”.
Con relación a los recursos económicos
Fernando Jaramillo también reveló elementos relevantes con relación a los recursos económicos de los que tuvo que estar al frente, pese a que no debió hacerlo. Esto afirmó el presidente, cuando fue consultado sobre el tema de la carnetización de hinchas y la inversión en proyectos tecnológicos:
El dinero que se le cobró a hinchas por carnetización
“En primera instancia, eso no lo debía haber hecho la Dimayor; no era su responsabilidad.
Hemos hecho un balance y tenemos unos recursos que ya los hemos puesto a disposición del Ministerio del Deporte, para que siga apoyando el tema de identificación plena de los hinchas que entran a los estadios. Estamos en ese proceso".
¿Cuánto dinero se necesita para el proyecto de la tecnología y la seguridad en los estadios?
“Son unas cifras importantes. Cada estadio tiene unas peculiaridades. Hay una responsabilidad de los clubes y otra de las alcaldías o las gobernaciones que son dueñas de los escenarios”.
Finalmente, el presidente de Dimayor, hasta el último día de febrero, también se manifestó respecto a la versión que indica que los clubes también son culpables de la violencia que se vive dentro de los estadios deportivos, y afirmó:
Son culpables los clubes de esa violencia
“Yo no diría que culpables, pero de alguna manera han tenido una relación con algunas de estas hinchadas o barras no muy sana. Ellos se han dado cuenta de que ese tipo de relaciones son demasiado onerosas. Si se requiere tomar decisiones diferentes, se vuelve una relación de conflictividad.
Algunos han sido permisivos en cuanto al manejo de algunas tribunas. Eso hace que se causen situaciones complejas de seguridad, porque algunos de logística son de las barras".
Lo que sí es cierto, es que Jaramillo dejará su cargo para tener más tiempo con su familia, luego de 5 años llenos de tensiones y de días de trabajo sin descanso.
Algunas versiones apuntan a que la próxima persona encargada de la presidencia de Dimayor será elegida en marzo, a través de un concurso abierto donde todos los equipos del fútbol colombiano son los encargados de votar por su elegido; mientras que otros rumores indican que Ramón Jesurún, quien asumió el cargo de presidente interino mientras se resuelve la situación, será quien termine ocupando el cargo de manera definitiva.