Práctica clave para fortalecer la memoria según expertos: Cualquiera la puede realizar, según gustos
Conozca también los alimentos funcionan para tener buena memoria

Imagen de referencia: Perdida la memoria
La memoria puede deteriorarse con el tiempo, especialmente al envejecer, pero también puede fortalecerse con ejercicios mentales y hábitos saludables. Mantenerse activo mentalmente y cuidar la salud son clave para mejorarla.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 55 millones de personas tienen demencia. Cada año, se registran casi diez millones de casos nuevos. Resaltando que, la enfermedad de Alzheimer es la más común. La demencia es una de las principales causas de muerte y discapacidad en mayores. La OMS indica que las mujeres suelen ser las más afectadas.
Por esta razón le consultamos a algunos expertos para encontrar una práctica sencilla con la que cualquier persona pueda fortalecer su memoria.
Práctica clave para fortalecer la memoria
Mire también:
Hacer ejercicio de manera constante es esencial para potenciar la memoria. La actividad física estimula la producción de nuevas células cerebrales y mejora las conexiones neuronales, lo que facilita el proceso de recordar y aprender.
Según Álex Figueroba, psicólogo graduado en Psicología por la Universitat de Barcelona y colaborador en el portal Psicología y Mente, una de las mejores prácticas para fortalecer la memoria es la ‘Repetición Espaciada’.
¿Qué es la Repetición Espaciada?
Figueroba, explica que la Repetición Espaciada es un método eficaz para fortalecer la memoria, que se basa en repasar la información en intervalos de tiempo que aumentan gradualmente. En lugar de estudiar intensamente en una sola sesión, esta técnica permite que el cerebro tenga tiempo para procesar y consolidar lo aprendido. A medida que los repasos se distancian, la información se asienta de manera más sólida, mejorando la retención a largo plazo.
Este enfoque se aleja de las estrategias de aprendizaje convencionales, que suelen centrarse en estudiar de forma concentrada en un corto plazo. Al tomar un tiempo para cada repaso, el cerebro tiene más oportunidades para fortalecer las conexiones neuronales relacionadas con la información, lo que resulta en una mayor capacidad para recordar y aplicar el conocimiento cuando sea necesario.
Agrega que, un claro ejemplo de la efectividad de la repetición espaciada es el estudio de fórmulas matemáticas o el vocabulario de un idioma extranjero.
Alimentos que ayudan a tener buena memoria
La OMS también indica que tener una alimentación adecuada juega un papel fundamental en la salud cerebral y en el fortalecimiento de la memoria. Consumir los nutrientes correctos puede mejorar la función cognitiva, la concentración y la retención de información.
Esta es una lista de los alimentos que expertos de la salud suelen recomendarle a sus pacientes.
- Aguacates
- Pescados grasos (como salmón, sardina y trucha)
- Huevos
- Frutos secos (nueces o almendras)
- Frutas rojas (fresas, moras y cerezas)
- Cúrcuma
- Verduras de hojas verdes (espinacas o brócoli)