¡Hicieron lo que quisieron con él y hoy no lo entregan en un cajón!
Así describe miembros de la familia López Gómez, la entrega de los restos del cuerpo de su hermano en Neiva, por parte de la Justicia Especial para la Paz, JEP. El menor, a los 16 años fue desaparecido forzosamente por la policía y asesinado por el ejército en el Huila.

Foto: Edgar Donoso Rodriguez Caracol radio Neiva
Neiva
“Porque se lo llevaron injustamente, él era un niño trabajador, juicioso y la policia, pasó y se lo llevó, sin saber por qué, ni como, ni cuándo. Un niño que estudiaba, que trabajaba, que le ayudaba a su papá, se lo llevaron, se lo entregaron al ejército, lo mataron, lo estropearon, lo corretearon, ¡hicieron lo que quisieron con él y hoy no lo entregan en un cajón! Muy duro, esto es muy duro”.
Llorando, Así describe Amelia López Gómez, quien, en esa época, era hermana menor del niño Cristian andres López Gómez de 16 años de edad, el drama que ha vivido la familia por el asesinato de su hermano en manos del ejército del batallón magdalena en el huila en el año 2.008. Según Amelia, el menor trabajaba como vendedor ambulante en la plaza cívica en el centro de Neiva, cuando la policia se lo llevó y nunca lo regresó. “primero se murió mi papá, antes de que mi hermanito apareciera, lo encontraron en suaza, en una fosa, golpeado, estropeado, con tres tiros, dos en su espalda y uno en la cabeza, él era dos años mayor que yo”, expresó Amelia.
Después de 17 años, de la desaparición forzada, los restos del menor, fueron encontrados en una fosa común, con otro cuerpo en el cementerio del municipio de suaza, la justicia especial para la paz JEP, en ceremonia especial en una capilla en Neiva entregó los restos del cuero a la familia, para brindarle cristiana sepultura, luego que los seis militares que participaron en el asesinato confesaran su delito. “Lo confesaron públicamente acá, en la audiencia realizamos el año pasado, el sargento William Andrés Capera, quien además cometió los asesinatos en Dabeiba; Dabeiba tiene una conexión directa con el Huila, porque después de cometer esos crímenes allá, lo trasladan acá a esta unidad militar y les enseña a su respectivo pelotón, como hacer falsos positivos”, dijo el magistrado Alejandro Ramelli, Presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz.
En el Huila está documentada la participación de militares en 200 casos de falsos positivos y la JEP busca aún a 38 desaparecidos con 30 máximos responsables, con 74 no maximos ante 140 victimas y este caso en particular, lo confesaron sus autores materiales y quienes no son autores materiales son antiguos comandantes de ese batallón o esa brigada. Expresó el presidente de la JEP.