En 2025 el ICBF ha protegido más de 20 menores de edad desvinculados del conflicto
Para el caso de Catatumbo, son 32 adolescentes víctimas de reclutamiento que han ingresado al programa de desvinculación del instituto

En 2025 el ICBF ha protegido más de 20 menores de edad desvinculados del conflicto / Colprensa/Archivo
En medio de la ola de violencia perpetrada por grupos armados ilegales durante el último mes en Colombia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, reveló que con corte al mes de enero, 25 niños, niñas y adolescentes han ingresado al programa de desvinculación del ICBF, luego de haber sido reclutados por dichas fuerzas.
Los departamentos donde se desvincularon, corresponden a Cauca, Cesar, Caquetá, Quindío, Risaralda, Tolima, y Valle del Cauca.
Para el caso de la región del Catatumbo, el ICBF ha atendido 32 adolescentes, entre ellos 14 hombres y 18 mujeres, quienes se desvincularon de grupos armados ilegales, tras el recrudecimiento de la violencia en la zona.
El Catatumbo no es la única región del país donde los jóvenes están ingresando a este programa, pues en el departamento del Guaviare se desvincularon 11 adolescentes, quienes fueron atendidos de acuerdo a los lineamientos establecidos.
Menores que se desvincularon de grupos armados ilegales en los últimos 20 años
Para el 2024, 318 niñas, niños y adolescentes entraron al programa de atención especializada para el restablecimiento de derechos y contribución al proceso de reparación de víctimas de reclutamiento ilícito, de ellos, 254 se entregaron de forma voluntaria e individual, mientras que 64 de ellos fueron recuperados
Mientras que en las últimas dos décadas, en total 7.862 niñas, niños y adolescentes víctimas del reclutamiento, se desvincularon de grupos armados organizados, y recibieron atención y reparación por parte del instituto.
De acuerdo a las cifras del ICBF, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, representan la mayor cantidad de menores desvinculados provenientes de dicho grupo, con un total de 3,878 casos, seguido por el Ejército de Liberación Nacional, ELN, con 1,408, y las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, con 1,054 menores, entre otros.
Entre los menores protegidos mediante el programa, se identificó que 1.113 de ellos son indígenas y 697 afrocolombianos, y los principales departamentos que registran el mayor número de desvinculados son Antioquia, Cauca, Meta, Caquetá, Nariño, Chocó, Arauca, Tolima, Valle del Cauca y Putumayo.