¿Cómo fortalecer la memoria? 7 ejercicios que puede realizar según expertos
Cuide su salud, en especial su cerebro, para realizar todas las actividades que le exige el día a día. Aquí le contamos qué hacer.

¿Cómo fortalecer su memoria? Foto tomada de Canva
El cerebro es un órgano que está en constante uso, requiere de cuidado y pausas activas que no solo implican el descanso necesario como el dormir, también tiene que ser estimulado y mantenerse sano para que cumpla con sus funciones.
Dentro de los miles de actividades que se ejecutan en esta parte del cuerpo, la memoria funciona como un almacenamiento y el lugar para retener la mayor cantidad de información. Muchas veces, por los hábitos que se cultivan desde una corta edad, puede comenzar a fallar con el tiempo o mostrar cambios que dificultan actividades que antes eran muy sencillas.
¿Cómo fortalecer la memoria?
De acuerdo con la Neuropsicóloga del Departamento de Neurología de la Universidad de Navarra, Genoveva Montoya: “El cerebro es un músculo que se puede y se debe ejercitar. La genética es un factor más, pero no es inherente a estas enfermedades: hay personas que no tienen antecedentes y debutan con demencias de este estilo, y al revés”.
Lea también
Realizar diversos ejercicios le proporciona al cerebro una herramienta adicional para mantenerse activo y evitar enfermedades graves tales como el Alzheimer o un tipo de demencia. Lo que la experta recomienda es tener presente estos siete ejercicios indispensables que mantienen la memoria saludable:
- Aprender un nuevo idioma que lo rete a guardar cada vez más información.
- Leer todos los días un rato.
- Disfrutar de juegos de mesa en compañía de sus amigos o familiares. Esto estimulará una parte también emocional que traerá beneficios.
- Realizar manualidades, tales como carpintería, cerámica o plastilina.
- Hacer crucigramas que ejerciten el pensamiento o actividades como las sopas de letras.
- Probar una nueva receta de cocina.
- Meditar o practicar yoga
Otros factores que fortalecen su cerebro
En general, son muchas las recomendaciones de los profesionales de la salud en cuanto al cuidado del cerebro. Estas implican no solo realizar actividad física diaria, como podría ser la solución a otras enfermedades, en este caso todo debe estar equilibrado y a favor del bienestar de esta parte del cuerpo, que es considerada una de las más importantes. Como unos consejos adicionales para protegerlo se encuentran:
- Tener una alimentación sana, que contenga proteína, fibra y omega-3. Además de reducir el consumo de alimentos grasosos o ultras aturados y azúcares.
- Realizar ejercicio de 3 a 5 horas a la semana. Si puede caminar, esto le hará bien a sus músculos y despejará su mente.
- Duerma lo suficiente, en promedio de 7 a 8 horas diarias.
- Trate de tener una rutina en la que establezca horarios para comer, desconectarse de las pantallas y socializar.
- Evite realizar varias tareas a la vez para que no se sature de actividades que no pueda completar.
- Controle el estrés practicando algún Hobby o dedicando un espacio a sus amigos y familiares.
Recuerde que la perdida de memoria es una consecuencia de los malos hábitos y se refleja con el tiempo. Por eso es importante que ante cualquier primer síntoma de alarma, se realice un chequeo y cuide el bienestar de su cerebro que está en función de todo lo que hace.