Medellín

Campesino perdió una pierna tras pisar una mina antipersona en zona rural de Anorí

La Asociación de Campesinos del Norte y Nordeste de Antioquia denunció instalación de explosivos en la zona rural del municipio tras confrontaciones entre grupos armados ilegales.

Minas Antipersonas. Imagen de referencia.

Minas Antipersonas. Imagen de referencia.(Foto Colprensa ARCHIVO)

Anorí, Antioquia

Un campesino de avanzada edad está en estado crítico tras pisar una mina antipersona en zona rural del municipio de Anorí, al Nordeste de Antioquia.

El hecho ocurrió en el sector comprendido entre las veredas Tenche Abajo, Usura y Tacamocho, donde al denotarse el artefacto explosivo, el hombre que realizaba labores de agricultura, perdió su pierna izquierda y quedó gravemente herido en otras partes del cuerpo.

La alcaldía de Anorí confirmó que dispuso todos los mecanismos de socorro ante el hecho violento para atender con celeridad al campesino. El cuerpo de Bomberos del municipio trasladó en una ambulancia a la víctima hacia el hospital del casco urbano para recibir atención médica urgente.

Lea también:

Crónica de una mina anunciada

La Asociación de Campesinos del Norte y Nordeste de Antioquia denunció que este lamentablemente hecho es un peligro anteriormente anunciado, pues aseguran que las minas antipersona son un remanente del conflicto armado que ha afectado a la región. Señalan que estos explosivos fueron instalados por grupos armados ilegales en medio de confrontaciones con el Ejército en meses atrás, poniendo en riesgo a la población civil que habita y trabaja en el territorio.

“Cuando hubo el desplazamiento masivo, dijimos que estas familias vuelven con un alto riesgo, porque no están las garantías para la gente volver y no están las garantías para la gente estar en ese territorio, y hoy lo seguimos diciendo al Gobierno Nacional, hay que brindar las garantías para que los campesinos y campesinas puedan estar en esos territorios donde hubo confrontación y quedaron los campos minados”, expuso José David Hernández Gandía, representante legal de la Asociación de Campesinos del Norte y Nordeste de Antioquia.

Las organizaciones campesinas exigieron al gobierno municipal, departamental y nacional que se tomen acciones inmediatas para proteger a la comunidad y descontaminar el territorio que alcanzó a tener hasta 400 personas desplazadas por los enfrentamientos entre el ELN, el Clan del Golfo y las disidencias de las Farc, quienes se disputan el control de las actividades ilícitas en la región.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad