Alcaldía de Ibagué respondió a denuncias por incremento del predial: ¿Qué deben saber los contribuyentes?
El secretario de Hacienda, Ángel María Gómez, explicó los escenarios en los que se puede dar un incremento hasta del 50%.

Alcaldía de Ibagué respondió a denuncias por incremento del predial: ¿Qué deben saber los contribuyentes?
Ibagué
En las últimas semanas, varios ciudadanos se han quejado por lo que ellos consideran un incremento exagerado en el valor del pago del impuesto predial para el año 2025. En redes sociales, los ibaguereños han dejado ver su inconformidad, ¿qué responde la Alcaldía sobre estas denuncias?
Frente a ello, el secretario de Hacienda de Ibagué, Ángel María Gómez, respondió a todos esos cuestionamientos hechos por algunos contribuyentes.
¿Qué responde la Alcaldía de Ibagué frente a las denuncias por aumento del predial?
El funcionario sostuvo que todo ibaguereño está en el derecho de hacer sus reclamaciones y el municipio a responder las inquietudes de los contribuyentes, por eso espera revisar en cada caso para determinar si hay algún error.
Gómez a la vez aclaró que en algunos conjuntos residenciales se ven unos incrementos altos en la factura debido a que hasta el 2024 se pagó por una ficha catastral global, ahora desde el 2025 cada apartamento pagará su predial, lo que impactará el costo del impuesto.
“Debemos revisar y darles una respuesta, por ejemplo, hay edificios a los que se les hizo conservación catastral porque pagaban muy bajo, pero ahora que será individual el incremento es considerable”, resaltó.
¿Tiene dudas o quejas por su factura del impuesto predial? Esto es lo que debe hacer
Leer más:
Por otra parte, hizo un llamado a la ciudadanía para que ante cualquier situación que se presente con la factura del predial, se dirijan a las instalaciones de la Secretaría de Hacienda ubicadas entre las calles 13 y 14 con segunda.
También explicó que otro de los escenarios que podría afectar la factura fue el cambio de estrato para algunos ciudadanos, por lo que reiteró que cada caso será analizado de manera individual.
“Haremos la trazabilidad de caso para identificar si existe o algún error en la facturación”, afirmó el secretario de Hacienda de Ibagué, Ángel María Gómez.
Finalmente, sostuvo que en algunas facturas el incremento ha sido hasta del 50% por los cambios que se registraron en la ficha catastral a través de la conservación de algunos predios de la ciudad.