Ibagué

Alcaldía de Ibagué habló sobre la advertencia de Industrias Murelli de migrar a Antioquia: Esto dijo

Según Daniela Cabrera, secretaria de Planeación Municipal, las normas que impiden la ampliación de la fábrica están vigentes desde el Plan de ordenamiento Territorial desde el año 2014.

Anuncio de Industrias Murelli de migración a Antioquia

Anuncio de Industrias Murelli de migración a Antioquia

Ibagué

Esta semana el empresario, Jairo Acosta, propietario de Industrias Murelli, sorprendió con el anuncio de la construcción de la nueva planta de producción de rines en el departamento de Antioquia y no en Ibagué, debido a que se cansó de esperar que las autoridades administrativas le dieran una respuesta positiva a un trámite de un permiso que durante años gestionó para la modernización de la fábrica.

“Desafortunadamente nos cansamos de luchar contra la maquinaria que maneja las entidades aquí, no fue posible conseguir una licencia como corresponde en el marco de la legalidad para un lote que tenemos ahí de 8.400 metros que se compró hace 15 años para ampliar la fábrica y generar unos 150 empleos fijos y no fue posible”, dijo Jairo Acosta.

Esta situación ha generado diversas reacciones en los gremios económicos, clase política y la ciudadanía en general que ve en esta situación una grave afectación a la generación de empleo y al tejido empresarial en la capital del Tolima.

Por ejemplo, el concejal de Ibagué, Arturo Castillo, propuso una mesa técnica con los Gremios Económicos, Alcaldía y sector político para que se analice la situación de esta compañía con más de 40 años de tradición.

Castillo aseguró que desde el Concejo se han aprobado acuerdos que permiten que nuevas empresas se establezcan en la ciudad, pero también se debe trabajar para que las están en la ciudad no decidan salir dejando una afectación al empleo.

Precisamente la Alcaldía de Ibagué emitió un comunicado a la opinión pública en el que se explica las razones que ha tenido el municipio para entregar un concepto negativo frente a la intención de construcción de esta fábrica industrial.

Industrias Murelli

La respuesta de la Secretaría de Planeación de Ibagué ante la queja del empresario, Jairo Acosta

Desde 2016, la Secretaría de Planeación ha informado al propietario sobre las condiciones del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que establece las reglas para el uso del suelo en la ciudad.

El predio está ubicado en un corredor suburbano industrial, con una ocupación máxima permitida del 30 %. Según la norma, para ampliar hasta un 50%, se requiere constituir un parque industrial con al menos seis hectáreas, requisito que actualmente no se cumple.

Además, el desarrollo del terreno debe contemplar cesiones obligatorias del 12% para parques y zonas verdes, así como respetar los retiros establecidos por su cercanía a la vía nacional y la vía férrea.

Esta dependencia no ha recibido ninguna solicitud: Secretaría de Planeación de Ibagué

Estas normas están vigentes desde 2014 y han sido informadas al propietario desde 2016, según registros de la Secretaría de Planeación. A la fecha, esta dependencia no ha recibido ninguna solicitud de reunión por parte del propietario para explorar alternativas dentro del marco normativo”, aseguró Daniel Cabrera, secretaria de Planeación.

Además, resaltó que “Es importante aclarar que la Secretaría de Planeación no otorga permisos de construcción o licencia alguna, ya que es una competencia de las curadurías urbanas. En tal razón, lamentamos la decisión anunciada por la empresa Industrias Murelli de cerrar sus operaciones en la ciudad, situación que impactará a muchas familias que dependían de ella, así como al ecosistema productivo local”.

La funcionaria sostuvo que la administración entiende la importancia de cada empresa para la generación de empleo y el desarrollo económico, por lo que reafirman el compromiso de seguir trabajando de la mano con el sector privado para fortalecer el tejido empresarial y continuar reduciendo el desempleo.

“Desde el inicio de esta administración, hemos impulsado estrategias efectivas para atraer inversión y fomentar la contratación de mano de obra local. Prueba de ello es que, según el más reciente informe del DANE (trimestre móvil octubre - diciembre de 2024), Ibagué fue la ciudad donde más disminuyó el desempleo en Colombia, con una tasa de un 9,9 %, ubicándose en el puesto 13 a nivel nacional”, enfatizó.

La Alcaldía de Ibagué resaltó que en la actualidad existen herramientas como el Acuerdo Municipal 018 de 2024, que exonera de impuestos a las empresas que generen empleo, son algunas de las acciones que hemos defendido y promovido, bajo el liderazgo de nuestra alcaldesa Johana Aranda.

“Por encima de cualquier circunstancia, siempre mantendremos la puerta abierta al diálogo con el sector empresarial, con el firme propósito de seguir construyendo una ciudad más próspera y con más oportunidades para todos”, puntualizó la administración municipal.

Daniela Cabrera, secretaria de Planeación de Ibagué

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad