De la rehabilitación a la libertad: Lechuzas Tyto furcata vuelven a su hábitat natural
Estas aves son importantes para el equilibrio del ecosistema, por medio de las lechuzas podemos controlar las poblaciones de roedores.

Rehabilitación de 2 lechuzas Tyto furcata provenientes de los municipios Donmátias y Titiribí. Foto: Cornare.
Medellín
Tras más de un año de rehabilitación, dos lechuzas de la especie Tyto furcata, fueron liberadas, gracias al trabajo conjunto entre Corantioquia y Cornare. Las aves provenientes de dos municipios antioqueños, Donmatías y Titiribí, llegaron con fracturas en sus plumas, afectando su capacidad para sobrevivir en la naturaleza.
En la entidad ambiental Corantioquia inició el proceso de rehabilitación, posteriormente fueron trasladadas al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de Cornare, donde disponían de una jaula especializada de rapaces para la atención de las aves. De esta forma, optimizaron el tiempo de recuperación para mejorar las condiciones de las lechuzas, a través de un programa que incluía técnicas de implantación de plumaje y entrenamiento para la caza.
“Realizamos un implante de plumas, lo cual permite que puedan volar mucho más rápido sin esperar a que hagan la muda natural. Posterior a que ya se hizo el implante, empezaron los ejercicios de vuelo en nuestra jaula que hace que puedan tener mayor resistencia, puedan aprender a cazar y a volar correctamente para poder llegar a libertad”, afirmó Alejandra Páramo, médica veterinaria de Cornare.
Lea también:
Es importante resaltar, que estas aves son fundamentales para el equilibrio del ecosistema, al controlar las poblaciones de roedores. Las lechuzas fueron liberadas en un entorno natural, con la esperanza de contribuir tanto a la conservación de la biodiversidad como a la productividad agrícola de la región.
“Posterior a siete meses de estar en el hogar de paso se consideró coordinarse con el equipo de fauna del CAP de Cornare para su proceso de rehabilitación en las instalaciones que ellos poseen. Posterior a un año y medio nos acercamos nuevamente al CAP de Cornare para la recogida de los dos individuos. Ambos se encuentran en buen estado y aptos para su liberación“,expresó Felipe Galvis, biólogo de liberaciones de Corantioquia.
Ambas corporaciones enfatizaron la importancia de la participación ciudadana en la denuncia de casos de tráfico o tenencia ilegal de fauna silvestre, vital para fortalecer los esfuerzos de conservación en Antioquia.