Medellín

La reconocida Pastelería Santa Elena entró en proceso de reorganización empresarial

La empresa creada en el año 1.952 por Elena Arango de Mejía, chef que se formó en escuelas de cocina de Nueva York y Paris, había alcanzado 30 tiendas propias y de franquicia en el país antes de 2.020.

Pastelería- Imagen de referencia. Foto:

Pastelería- Imagen de referencia. Foto:(Thot)

Medellín

La Superintendencia de Sociedades admitió el proceso de reorganización empresarial, en los términos que determina la Ley 1116 de 2006, a la sociedad Doña Elena S.A., que se conoce en nuestro país como Pastelería Santa Elena S.A.

La empresa, con cerca de 73 años de experiencia en elaboración de productos de repostería y pastelería en nuestro país, cuenta actualmente con 119 empleos directos, dentro de los que se destaca la presencia de 69 mujeres.

¿Qué originó la crisis?

Santa Elena, domiciliada en Medellín, indicó que su crisis comenzó luego de la pandemia de del Covid-19, momento en el que se incrementó su endeudamiento por las inversiones que hicieron en la sociedad Retail Santa Elena SAS, la liquidez se afectó y las ventas decrecieron.

Según indicó la Súperintendencia de Sociedades, “en los años 2023 y 2024 las ventas han decrecido, agravado porque en el año pasado se aumentaron los costos de producción, especialmente desde la entrada en vigencia del impuesto a los comestibles ultraprocesados industrialmente – ICUI”.

¿Qué se busca con la medida?

Dentro del proceso de reorganización, la empresa tiene como objetivo mejorar la productividad y competitividad de su producción, fortalecer los canales de venta directa, institucionales y digitales, y actualizar la experiencia en las tiendas, explicaron desde la Superintendencia.

El Superintendente de Sociedades, Billy Escobar, indicó: “Debemos resaltar que el Salvamento Empresarial es de interés nacional, y por eso la Superintendencia ha venido promoviendo la reactivación económica en las regiones, con el fin de proteger e impulsar las economías locales. En este caso, Santa Elena es un ejemplo de la protección del empleo local que puede lograrse con nuestros servicios, por lo que nos encontramos atentos en todas nuestras Intendencias Regionales, para brindar de manera oportuna el acompañamiento que necesiten los empresarios.”

Le puede interesar:

¿Cómo ha sido la evolución de esta repostería?

Esta repostería abrió su primera tienda en 1.957 en la calle Bolivia con Barbacoas, zona céntrica de Medellín, lugar que se convirtió en centro de tertulia y reuniones en esa época. Trece años más tarde inauguraron su sede en El Poblado, lugar donde hoy se encuentran las oficinas y planta de producción.

Esta empresa hace 20 años inauguraron la sede de Bogotá y la planta de producción, además de su tienda en el Centro Comercial el Retiro, año 2.005 en el que recibieron además el premio por innovación tecnológica, otorgado por parte del programa Desarrollo Empresarial Colombiano.

Antes de pandemia se lograron las 30 tiendas del país entre propias y franquicias. Adicionalmente, fortalecieron los canales de distribución en los almacenes de cadena del país.

La Superintendencia de Sociedades concluyó que “continuará desempeñando las funciones que le fueron asignadas por la ley, e informará sobre el avance de los procesos que adelanta”.

Santa Elena busca, con esta autorización, lograr su reorganización que pretende salvar el empleo de sus trabajadores y mejorar sus condiciones económicas para garantizar su existencia en el futuro.

En la actualidad, esta repostería tiene tiendas en Medellín, Bogotá, Pereira, Montería y Barranquilla, donde es generadora de empleo.

Adicional a sus tiendas, Santa Elena atiende eventos corporativos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad