Montería

Descubren nido con 500 huevos de iguana en el barrio Bonanza de Montería

La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) desplegó un equipo especializado para garantizar la protección de los huevos y asegurar su desarrollo natural.

Huevos de iguana hallados en el barrio Bonanza en Montería.

Huevos de iguana hallados en el barrio Bonanza en Montería.

Montería

Un importante nido de iguanas, con aproximadamente 500 huevos, fue descubierto durante labores de limpieza en un lote del barrio Bonanza de Montería. La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) desplegó un equipo especializado para garantizar la protección de los huevos y asegurar su desarrollo natural.

Los especialistas confirmaron la presencia de múltiples madrigueras con nidos de iguana, una especie ovípara que deposita sus huevos en el ambiente para su desarrollo. Según explicaron, los huevos son extremadamente sensibles a la manipulación, ya que factores como el movimiento, la exposición directa al sol o alteraciones del vitelo pueden comprometer su viabilidad.

La CVS hizo un llamado urgente a la comunidad para que, en caso de encontrar nidos o huevos de iguanas, eviten manipularlos y notifiquen de inmediato a las autoridades ambientales. “Es completamente normal que las iguanas construyan estas madrigueras durante su período de reproducción. Este comportamiento es esencial para la supervivencia de la especie”, indicó la corporación.

Recomendaciones a la comunidad

  • No manipular los nidos o huevos encontrados.
  • Notificar inmediatamente a la CVS al número 3114396301.
  • Permitir que las autoridades ambientales realicen el debido cercado y protección del área.

Estas medidas buscan garantizar el proceso natural de embriogénesis en el sitio original del nido, maximizando las posibilidades de supervivencia de las crías.

La CVS reiteró su compromiso con la protección y preservación de la fauna silvestre, trabajando en colaboración con la comunidad local para asegurar el bienestar de especies como las iguanas. Este hallazgo resalta la importancia de la conciencia ambiental y la participación ciudadana en la conservación de los ecosistemas.

Tráfico de huevos de iguana

El comercio de huevos de iguana puede terminar con pena de prisión de hasta 135 meses, a partir de la tipificación del delito de tráfico de fauna y de hasta 36 meses cuando se tipifica el maltrato animal, además de multas de hasta 50 salarios mínimos, soportado en la Ley 1774 de 2016, que establece sanciones y contravenciones para el tema.

La advertencia en este sentido la hace el profesor de la Universidad de Córdoba, Rafael Zúñiga Mercado, abogado, adscrito al programa de Derecho de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas del alma mater de los cordobeses.

Advierte el profesor universitario que, quien compra y consume los huevos de iguana también puede ser vinculado a un proceso de tráfico de fauna, partiendo de la presunción de inocencia que protege al ciudadano. A partir de estos casos, sostiene el experto, correspondería a la Fiscalía determinar si existe complicidad o coautoría, si se está frente a un delito, y someter el hecho ante un juez de control de garantías.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad