Manizales

Sin recursos se quedará el proyecto de la PTAR de Manizales

En Marzo se deberán reembolsar los dineros de la fiducia conformada con los recursos disponibles para el proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Residuales - Ptar Los Cámbulos, a las entidades aportantes.

Terreno de la PTAR de Manizales

Terreno de la PTAR de Manizales

Manizales

Desde la Corporación cívica de Caldas, explican que en medio de las acciones jurídicas que avanzan por los incumplimientos del proyecto y que como consecuencia llevó a la terminación del contrato en el mes de diciembre de 2023, serán regresados los recursos por que ascienden a los $7.900 millones de pesos, así lo explica, Pamela Jaramillo, gerente de dicha entidad.

“Los recursos disponibles en la fiducia serán reembolsados tras la suscripción del acta de terminación del convenio; se estima que el traslado se realizará a más tardar en marzo”.

Desde la Corporación Cívica de Caldas resaltan que del valor reconocido y pagado por las aseguradoras a la empresa Aguas de Manizales, coordinador del proyecto, será reintegrado proporcionalmente a las entidades que aportaron recursos para el desembolso del anticipo: 91.26% al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y 8.74% a Corpocaldas.

Entre las posibilidades para terminar el proyecto se habla de una alianza público-privada en la que se buscan entidades dispuestas a aportar recursos y así retomar las obras.

En la actualidad hay un proceso jurídico en un tribunal de arbitramento internacional que está en la Cámara de Comercio de Bogotá, donde están en proceso de reclamación los $7.946 millones de pesos correspondientes al valor no compensado en el acuerdo con las compañías de seguros. Igualmente, se reclamarán en esa instancia los perjuicios causados por el comportamiento de FYPASA en el proyecto PTAR Los Cámbulos.

En la actualidad cursa varios procesos de investigación por parte de la Procuraduría General de la Nación en contra de algunos funcionarios de la empresa Aguas de Manizales por la no realización de dicho proyecto.

Datos para tener en cuenta

  • El contrato fue firmado el 11 de noviembre del año 2021 e inició el 13 de abril del año 2022, según el acta de inicio y se suponía que debía terminar el 13 de enero del año 2024, es decir, 21 meses después.
  • La fecha de finalización anticipada del contrato fue el 22 de diciembre del año 2023.
  • Los recursos están asegurados en una Fiducia, sin embargo, Fypasa contó con un adelanto de dinero de 39 mil millones de pesos para la realización de las obras, que equivale al 30% del valor total de la obra que es de $133 mil 29 millones de pesos.

¿Cuánto alcanzó a ejecutar el contratista?

La empresa mexicana FYPASA por actividades realizadas como fue la tala de árboles, rocería y limpieza, excavaciones, retiro y disposición de materiales sobrantes, vías internas, red eléctrica provisional trifásica para la obra presentó un acta de amortización por $1.849 millones de pesos.

Valor del anticipo reclamado a las compañías de seguros

La reclamación fue de $36.063 mil millones de pesos, adicionalmente, se solicitó de la póliza de cumplimiento el amparo de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones por valor de $54 mil millones de pesos.

Le puede interesar: Un minero de Sabanalarga (Atlántico) pierde la vida dentro de un socavón en Marmato, Caldas

Le puede interesar: Personería de Manizales rechaza presunto irrespeto de una delegada de la SuperSalud con veedores

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad