Ciudades

Aguas de Manizales presentó las medidas tras el fracaso del contrato de la PTAR

Desde Aguas de Manizales insisten que siguen en el proceso jurídico con la aseguradora tratando de recuperar el dinero del anticipo, sin embargo, estos no han dado un parte favorable para regresar los recursos que en un 98% fueron entregados por el Ministerio de Vivienda.

Aguas de Manizales presentó las medidas tras el fracaso del contrato de la PTAR

Aguas de Manizales presentó las medidas tras el fracaso del contrato de la PTAR

07:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1712774392865/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Un 5% de avance logró tener la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Manizales.

Manizales

El Gerente de Aguas de Manizales Jorge Eliécer Rivillas destacó que desde el inicio de esta administración han estado trabajando en conjunto con el Ministerio para poder entregar soluciones frente a la situación con la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales - PTAR, y destaca que el proceso es un tema jurídico que están tratando de solucionar en especial para resolver con la aseguradora sobre el reintegro de $39 mil millones de pesos que fueron entregados como parte del anticipo para la construcción de la planta.

Lo que hemos venido haciendo desde esta nueva administración es poner todos los esfuerzos jurídicos y técnicos encaminados a la recuperación del anticipo y a la reestructuración del proyecto y en ese orden de ideas, hemos venido también trabajando de la mano con el equipo del Ministerio de Vivienda, precisamente para ese fin, tenemos una asesoría jurídica de los corredores de seguros. Hemos hecho los requerimientos al contratista, los requerimientos a la aseguradora, que como lo menciona también el comunicado del Ministerio, pues nos ha manifestado que no están de acuerdo en pagar el anticipo ni de hacer efectiva la póliza y que cubría ese anticipo”, destacó el Gerente de Aguas de Manizales.

Frente a lo que indica el Ministerio sobre las demoras de Aguas de Manizales para notificar al contratista de la terminación del contrato destacó que están respondiendo y haciendo seguimiento con los entes de control sobre el tema, teniendo en cuenta que esos procesos iniciaron en el año 2022 y finalizaron en el año 2023 con la terminación anticipada del contrato con la firma mexicana Fypasa.

Efectivamente se dieron todos esos hechos que precisamente son materia de investigación por los Entes de Control, efectivamente por la Contraloría, la Procuraduría e incluso también a la luz de la Fiscalía donde estarán las denuncias por posibles irregularidades con las documentación presentada y acreditada por el contratista, pues no es un secreto que efectivamente el contrato tuvo que ser finalizado anticipadamente porque fracasó porque no se logró una ejecución de unas actividades muy preliminares las cuales tuvieron un avance total del 1.70%, pero pues lo que hemos hecho en esta administración es lo que nos corresponde”, dijo el funcionario.

Resaltó que Fypasa, el contratista de la obra, dio a conocer que no estaban de acuerdo con la terminación del contrato y hasta interpuso acciones legales.

Básicamente una vez se hizo efectiva la terminación de la obra que fue el 9 de enero, pues la empresa Aguas de Manizales hizo los requerimientos para tomar posesión del predio, el contratista manifestó que no estaba de acuerdo con la terminación y que no entregaba el predio así que instauró dos acciones de tutela que fueron negadas por los jueces correspondientes”, destacó el gerente de la empresa.

Siguen atentos de la devolución del anticipo teniendo en cuenta que estos recursos no fueron invertidos como se esperaba y tal como decía el contrato.

A través de un comunicado de prensa, la empresa Aguas de Manizales destacó las siguientes acciones implementadas en este proceso a partir de la entrada de la nueva administración.

• Recuperación del predio, la cual se logró mediante una acción de querella interpuesta por la Empresa ante la Inspección Novena de Policía teniendo en cuenta que el contratista Fypasa se negó a la entrega de este, incluso interpuso dos acciones de tutela, las cuales fallaron en contra del accionante.

• Contratación e inicio de obras prioritarias, necesarias para garantizar la estabilidad del predio; producto de las excavaciones ejecutadas de manera inadecuada por el contratista Fypasa. Es pertinente aclarar que dichas obras de igual manera, contaron con el aval del Ministerio y el Banco KfW, así mismo fueron puestas en conocimiento de los Entes de Control.

• Reclamaciones ante la aseguradora Nacional de Seguros, solicitando hacer efectiva la póliza de anticipo y realizar el pago de la indemnización correspondiente. La compañía de seguros ha objetado este pago; sin embargo, la Empresa adelanta todas las acciones legales para recuperar estos dineros.

• Avance en la tasación de perjuicios a través de firma especializada, para solicitar la afectación de la póliza de cumplimiento del contrato, así como la defensa de los daños económicos que se generaron producto del fracaso en la ejecución del contrato.

• Estructuración de la estrategia jurídica de reclamación integral, que da la claridad de los pasos a seguir y tiempos asociados para una defensa jurídica de los intereses de la Empresa y las otras Entidades que participan en el proyecto.

Le puede interesar: Minvivienda intensificó las denuncias contra los responsables de la PTAR en Manizales

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad