Armenia

El 70% de las tutelas en el Quindío corresponden a la falta de entrega de medicamentos

Así lo dijo el secretario de Salud del departamento, Carlos Alberto Gómez quien evidenció la problemática relacionada con los medicamentos

Secretario de Salud del Quindío

Secretario de Salud del Quindío

02:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Imagen de referencia de medicamentos / Foto: Getty Images. / mego.picturae

Armenia

El secretario de Salud del departamento, Carlos Alberto Gómez evidenció la problemática relacionada con la entrega oportuna de los medicamentos.

Destacó que para el año 2024 fueron 54.000 pendientes por lo que calificó como critica la situación que vive el departamento en esa materia.

Lea también:

El tema de medicamentos es una situación crítica, solamente el año pasado 54.000 pendientes, es decir, de la gente que se atreve a poner una denuncia que busca además eh una intervención por parte de la Secretaría de Salud y lo que estamos es tratando de solucionar ese problema”, mencionó.

Fue enfático en afirmar que desde la dependencia están buscando soluciones para mejorar el panorama, pero reconoció que actualmente la situación es difícil con Audifarma y Colsubsidio puesto que se genera a nivel nacional el no pago a distribuidores de moléculas lo que deriva en que no se distribuyan los medicamentos.

Hay una situación difícil con Audifarma, hay una situación difícil también con Colsubsidio, hay un tema nacional de no pagos a los productores o distribuidores de moléculas en el país y esto ha hecho que no dispensen y no es que exista una escasez de ciertos productos en el país, sino que no les distribuyen, no les venden porque nunca se han puesto al día”, indicó.

También resaltó: “En el caso de Audifarma, el gobierno nacional hizo un acuerdo a través del llamamiento que ellos hacen a entrar en ley pues digamos en cesación de pagos, pero se hizo un acuerdo con ellos para que un giro que les hiciera la nación y específicamente nueva EPS hubiera destinado a cubrir esos pagos que estaban pendientes a los proveedores, fabricantes o distribuidores”-

“Esto no se ha hecho y pues ha generado una situación todavía un poco más delicada con el tema de Audifarma. Ellos se están planteando cesar 28 de febrero operaciones, se ha planteado algunas alternativas y esperamos pues que nueva EPS y superintendencia pues puedan desarrollar ese proceso logístico adicional para poder dispensar a la gente”, destacó.

Los medicamentos con mayor problema

En cuanto a los de mayor complejidad sostuvo que están los de alto costo que no se proveen normalmente por lo que son difíciles de adquirir, insulinas y productos destinados a la diabetes y obesidad.

Hay unos medicamentos que, por ejemplo, que son de alto costo que son difíciles de conseguir y que no se provee normalmente. Hay temas con las limitaciones con el tema de las insulinas y de los productos destinados al manejo de diabetes y obesidad y hay unos también que tienen que ver con enfermedades específicas, al igual que algunos destinados a los temas de convulsiones y similares”, dijo.

Puntualizó: “Entonces, pues eso es lo que estamos tratando de regularizar, lo que se le ha pedido desde los departamentos a la superintendente nacional de salud desde la semana pasada y que se pueda tener una solución que beneficie a los pacientes”.

Agregó que el tema de la dispensación es de alto riesgo ya que un paciente con una enfermedad que requiera con regularidad los medicamentos y no se les brinde oportunamente puede originar descompensación arriesgando su propia vida.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad