Internacional

“Obra trans” en Colombia no fue financiada por Usaid sino por el Departamento de Estado

Aunque la obra “As one” sí contó con financiación estadounidense, esta no surgió del programa USAID, como lo denunció la Administración Trump.

Aunque la obra “As one” sí contó con financiación estadounidense, esta no surgió del programa USAID, como lo denunció la Administración Trump.
(Foto: Caracol Radio / Getty)

Aunque la obra “As one” sí contó con financiación estadounidense, esta no surgió del programa USAID, como lo denunció la Administración Trump. (Foto: Caracol Radio / Getty)

Desde su regreso al poder, Donald Trump ha venido desmantelando la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la principal herramienta que tenía la Casa Blanca para ayudar a otros gobiernos. El argumento de Trump: el dinero está siendo malgastado.

Con el pasar de los días, Trump insistió en que el dinero de los contribuyentes se estaba utilizando mal an algunos países, financiando acciones lejanas de trabajo humanitario y así lo detalló su portavoz, Karoline Leavitt, quien leyó la nota de prensa titulada “En Usaid el despilfarro y el abuso son comunes”.

En esta nota se afirmó que la agencia estadounidense no rindió cuentas a los contribuyentes mientras movía grandes cantidades de dinero a proyectos que no eran supervisados. Para justificar la eliminación de Usaid se citan doce ejemplos entre los que se mencionó a Colombia y una “obra trans”.

En contexto

47.000 dólares

Durante una breve comparecencia, Leavitt aseguró que Usaid había entregado “47.000 dólares para una ‘ópera transgénero’ en Colombia”, algo que luego se reveló que hacía referencia a la ópera “As One”, que fue impulsada en el país por la Universidad de Los Andes.

Aunque la obra “As one” sí contó con financiación estadounidense, esta no surgió del programa USAID ni fueron 47.000 dólares, como lo denunció la Administración Trump. (Foto: Cortesía)

Pese a estos señalamientos, Usaid nunca financió esta ópera. La Casa Blanca habría tergiversado la información dado que la financiación sí surgió de bolsillos estadounidenses, pero no de Usaid sino del Departamento de Estado. Esta financiación fue una subvención de 25.000 dólares, no 47.000.

El resto de financiación, adicional a los 25.000 dólares aprobados por el Departamento de Estado, llegó de otras fuentes.

Según la información que se entrega por parte del Departamento de Estado sobre por qué se financia esta obra, se explica que busca “sensibilizar e aumentar la representación transgénero a través de la ópera as one, de la compositora estadounidense Laura Kaminsky”.

Sorpresa entre el elenco

Juana Monsalve, protagonista y productora de “As One” en Colombia, habló con Vanessa de La Torre en 10AM de Caracol Radio.

Tras explicar en qué consiste la obra y confirmar que la ópera fue presentada en distintos teatros de Bogotá durante 2022, desmintió también la cifra citada por la Casa Blanca, ratificando que recibieron “25.000 dólares para el montaje de esta obra, a nosotros no nos dieron 47.000 dólares”.

“Esta es una obra famosa en EE.UU., ha sido muy aclamada por el público. Lo último que esperaba era escuchar esas declaraciones de la Casa Blanca”, declaró Juana Monsalve.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad