Tendencias

Esta es la trágica historia del sacerdote SAN VALENTÍN, por quien se celebra cada 14 de febrero

Le contamos cuál es el origen de la celebración global de los enamorados y la curiosa historia que está detrás de la fecha.

San Valentín o Día de los Enamorados (Fotos vía Getty Images)

San Valentín o Día de los Enamorados (Fotos vía Getty Images)

Entre las fechas más esperadas por las parejas alrededor del mundo está el Día de San Valentín, o también llamado Día de los Enamorados, ya que es una ocasión para romper la rutina y fortalecer los lazos amorosos a través de dinámicas y detalles que manifiestan afecto por el ser amado.

Además, más allá de los detalles materiales, y del presupuesto que las personas están dispuestas a gastar para esta fecha, San Valentín se ha convertido también en una fecha para la reflexión sobre lo significativas que pueden llegar a ser las relaciones amorosas para el bienestar personal, y la importancia de reconocerlas, valorarlas y celebrarlas.

En ese sentido, este símbolo del amor, aunque en Colombia se celebra en el mes de septiembre y se le denomina Día del Amor y la Amistad, tendría un origen “trágico”, por lo que aquí le contamos los detalles de esta historia y todo lo que debe saber sobre esta fecha que está próxima a llegar en este 2025.

Historia de San Valentín, motivo de celebración del Día de los Enamorados

Lea también

De acuerdo con una investigación realizada por expertos en historia de National Geographic, el origen de esta celebración se remonta, según múltiples historiadores, a la Roma del siglo III, una época en la que gobernaba el emperador Claudio II ‘el Gótico’, quien promulgó una ley que prohibía casarse a los jóvenes, para que estos pudieran alistarse en el ejército, tal como indica el artículo.

Sin embargo, esta teoría habla de que había un sacerdote, llamado Valentín, que no estaba de acuerdo con esta norma, por lo que, desafiando la ley, empezó a celebrar matrimonios secretos entre jóvenes enamorados.

No obstante, a Valentín lo descubren y lo arrestan, confinándolo en una mazmorra, donde le atribuyen haberle devuelto la visión a una joven ciega, que era precisamente la hija del oficial encargado de su custodia. A pesar del milagro que Valentín habría hecho, este siguió preso y allí fue lapidado y decapitado el 14 de febrero del año 269, cuando este mandó una nota de despedida a su amada, Julia, en la que firmaba: “De tu Valentín”, que se convirtió en una de las firmas más usadas en estas fechas. A su vez, en el año 494, el papa Gelasio I habría declarado el 14 de febrero como el día de San Valentin, celebrado globalmente hasta hoy, aunque hayan personas que sean “anti-San Valentín”.

¿Por qué en Colombia se celebra esta fecha en septiembre y no en febrero?

A pesar de que hay colombianos que, incluso, celebran ambas fechas, en Colombia se celebra el Día del Amor y la Amistad en el mes de septiembre y no el día de San Valentín en febrero; sin embargo, aunque no tiene una razón concreta, sí se dice que Colombia celebra este día en el mes de septiembre como parte de un impulso económico a este sector, y para no acortar el presupuesto que se destina en febrero por la temporada escolar nacional.

Esta fecha en Colombia, además, representa una temporada de rituales y costumbres, como el tradicional juego del ‘amigo secreto’, un intercambio de regalos divertido y una dinámica en la que se pueden encontrar formas creativas de endulzar a los amigos secretos y sorprender a los seres queridos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad