¿Qué dicen gremios en el Quindío sobre incremento de tarifas de gas natural?
Gremios en el Quindío altamente preocupados por el impacto económico que generará el incremento de tarifas de gas natural

Informe de gremios sobre incremento de gas
06:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gas natural / Getty Images / Frank Herrmann
Armenia
Frente al anuncio de un incremento de hasta el 25% en la tarifa de este servicio público en el Eje Cafetero a partir de este mes, desde Caracol Radio consultamos a diferentes gremios para conocer sus reacciones.
Acodres
En primer lugar, el director de Acodres en el departamento Camilo Carmona evidenció que es alta la preocupación por el impacto que generará en los costos asumidos por la preparación de alimentos y bebidas.
Lea también:
“Teniendo en cuenta pues la noticia generada al tema de la política nacional de aumento de tarifas de gas natural, pues esto sí nos afecta significativamente. Validando con el gerente de Efigas nos confirmó que efectivamente el servicio va a aumentar, la tarifa va a aumentar un 25% en el eje cafetero y en el Quindío probablemente sea un poco más y se va a reflejado a partir de este mes de febrero”, mencionó.
“Como sector gastronómico, pues claramente vemos este tema con gran preocupación porque influye directamente en los costos eh que asumimos por la preparación de alimentos y bebidas, que es pues permanente durante nuestro servicio y a esto se le suma cambios y variaciones que se van teniendo desde los municipios en temas de impuestos y además a ello eh el tema la reforma laboral que es un tema que a partir de del segundo semestre posiblemente ya sea efectiva”, advirtió.
Destacó que es fundamental tomar las medidas correspondientes enfocadas a la planificación, ahorro en servicios públicos, recursos internos y optimización con el fin de hacerle frente a la situación.
“Entonces pues es una invitación a todos los establecimientos restauranteros y cafés también y todo expendio de alimentos y bebidas es a prepararse, planificar y establecer medidas mucho más estrictas respecto al tema del ahorro en todos los sentidos, servicios públicos, recursos internos, optimización con el propósito de poder afrontar esta situación”, resaltó.
Cámara de Comercio
En ese mismo sentido se pronunció el presidente de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, Rodrigo Estrada quien manifestó que es un tema muy preocupante donde no hay duda de que afectará al sector residencial, comercial e industrial. Calificó como increíble que el país tenga que empezar a importar gas por no haber tomado medidas preventivas para evitar la problemática actual.
“Para la Cámara de Comercio de Armenia del Quindío, no hay duda de que el efecto del incremento en la molécula de gas natural nos preocupa y tampoco tenemos duda en que esto afecta tanto al sector residencial como al sector comercial como al sector industrial y lo va a incrementar en precios. Fundamentalmente se ha hablado que incrementa en precio entre 15, 20, 25% de acuerdo lógicamente a la zona”, señaló.
Fue claro que el incremento afectará a los empresarios, comercio y ciudadanos por lo que esperan la temporalidad mientras se encuentran nuevas fuentes, pero el tema de importancia y de distancia de donde se trae el gas impactará altamente al departamento.
“Nos parece increíble que este país tenga que empezar a importar gas, no haber previsto esto desde hace muchos años, haber buscado lógicamente muchas más fuentes del tema y nos va a generar lógicamente como estoy diciendo importación de gas. Lo segundo es que este gas viene de la costa Caribe, esta importación y el tema de distancia en el tema de gas tiene un efecto bastante amplio en este aspecto del precio. En conclusión, afecta lógicamente a los empresarios, afecta a los ciudadanos, al comercio. Tal como se ha dicho, esperamos que eso sea temporal”, alertó.
Puntualizó: “La cámara a través de su observatorio con el empresario ya empezamos hoy a conversar, analizar, revisar esto qué efecto va a tener realmente en su parte empresarial, en el parte de precio de productos, en todo que implica lógicamente el desarrollo empresarial”.
Fenalco
Por último, la directora de Fenalco en el departamento Diana Patricia López alertó que será un año difícil por los incrementos que se han tenido y con este nuevo anuncio el panorama es mucho más preocupante.
“Pues totalmente preocupados. Sí, hoy por las noticias, desafortunadamente, como decían desde el año pasado, ya se nos vino el coletazo es este año. Va a ser un año difícil. Seguiremos trabajando de la mano a ver para llegar a soluciones con el gobierno nacional. Ustedes no se imaginan el impacto que va a tener este 25% de esa alza del gas para los restaurantes, para el comercio, las familias. Si bien es cierto que las familias el año pasado No compraron mucho que eso reflejaba las compras en los supermercados que compraban solamente para cada 8 días que no estaban comprando, se imaginan el impacto ahora para la economía de nuestro departamento, para las familias, para el comercio y los restaurantes, muy delicado”, dijo.
Afirmó que el año anterior fue evidente la abstención en compras por parte de las familias quindianas ahora con este nuevo incremento será mucho peor la capacidad económica.