Tunja

Aumento en la tarifa del gas natural impactará a usuarios residenciales, comerciales e industriales

El incremento, que alcanzará hasta un 36%, responde al alza en el precio del gas y los costos de transporte, afectando a varias ciudades del país.

En diversas regiones del país registrarán un incremento de hasta el 36%, afectando a usuarios residenciales, comerciales e industriales regulados.

En diversas regiones del país registrarán un incremento de hasta el 36%, afectando a usuarios residenciales, comerciales e industriales regulados.

Boyacá

A partir de febrero, las tarifas del gas natural en diversas regiones del país registrarán un incremento de hasta el 36%, afectando a usuarios residenciales, comerciales e industriales regulados. Este aumento se debe a la subida en el precio de la molécula de gas natural y al encarecimiento del transporte por el cambio en las fuentes de suministro.

Las empresas distribuidoras y comercializadoras de gas natural han trabajado durante meses para mitigar el impacto de esta alza, anticipando el vencimiento de contratos de suministro en 2024. Sin embargo, tres factores clave han hecho inevitable este incremento: el mayor costo del gas nacional desde 2025, la necesidad de incorporar gas importado para atender la demanda interna y el aumento en los costos de transporte debido a que las nuevas fuentes de suministro para gran parte del interior del país provienen de la Costa Caribe.

Ciudades como Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva y Yopal, entre otras, se verán afectadas por este ajuste tarifario, aunque el impacto variará entre diferentes distribuidoras. Entre las empresas que enfrentarán estas alzas se encuentran Vanti S.A. ESP, Gas Natural Cundiboyacense S.A. ESP, Gas Natural del Oriente S.A. ESP y Gas Natural del Cesar S.A. ESP.

El sector ha calificado esta coyuntura como excepcional y ha reiterado que se han tomado medidas conjuntas para reducir el impacto en los usuarios. Asimismo, se espera que en el largo plazo se logre un marco regulatorio que optimice los precios del gas tanto nacional como importado y que se establezca un esquema de remuneración de transporte acorde con las nuevas condiciones del mercado.

A pesar del incremento, el gas natural seguirá siendo la alternativa más económica entre los servicios públicos domiciliarios y una opción eficiente y limpia para los consumidores. Empresas como Vanti continuarán buscando fórmulas para reducir costos en el corto y mediano plazo.

El gas natural es clave para reducir la pobreza energética, mejorar la calidad del aire y fortalecer la transición energética del país. Por ello, el sector hace un llamado a trabajar de manera conjunta para garantizar un suministro suficiente y a precios competitivos en Colombia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad