Economía

Por crisis arancelaria mundial, Colombia sería la segunda economía más afectada en Latinoamérica

De continuar las políticas económicas del presidente estadounidense Donald Trump, contra China, Canadá y México, nuestro país enfrentaría un impacto en su comportamiento fiscal, y más en su IVC (Indice de Vulnerabilidad Comercial).

Puerto de Cartagena. Cortesía: Colprensa

Puerto de Cartagena. Cortesía: Colprensa

Bogotá

De continuar con las políticas económicas del presidente estadounidense Donald Trump, contra China, Canadá y México, este último país se vería sumamente perjudicado por su exposición al comercio mundial, pero tendría algo de equilibrio por la poca complejidad de sus exportaciones, dato y tema que Colombia sí vería en su comportamiento fiscal, muy afectado porque el 86,7% de su vulnerabilidad comercial, dependen de las decisiones del país del norte.

La fragilidad de la economía colombiana se observó gracias a un indicador que construyó Corficolombiana apoyado en el IVC (Indice de Vulnerabilidad Comercial) nacional, sumado a lo que ocurre después de la crisis diplomática entre el Gobierno Nacional y Estados Unidos desde el pasado 26 de enero, particularmente en las remesas que ingresan al país, puesto que tan sólo en 2024, el 53% de ellas, vinieron de la nación norteamericana.

En los últimos dos años, el ingreso de remesas aumentó en un 8,8%, sumado a la oleada de solicitudes de asilo de colombianos a Estados Unidos, que se cuadruplicaron. Si bien aún ese porcentaje es pequeño comparado con países centroamericanos, algunas regiones en Colombia están comenzando enteramente a depender de lo que envían connacionales viviendo en el norte del continente.

Ver también...

Pero por otro lado, las deportaciones desde 2021, también aumentaron de 920 a 14.246, y aún así las remesas continuaban con su dinamismo alcanzando máximos históricos. De seguir con la intención de Trump en imponer aranceles y deportar migrantes, habría un impacto por el bloqueo de transacciones y congelamiento de activos de empresas y ciudadanos colombianos bajo la jurisdicción estadounidense.

Después de México y Colombia, los otros países que tendrían riesgos en su IVC por las decisiones de Washington, son Ecuador, Chile, Perú, Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia. La Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, que le daría facultad a Estados Unidos para sancionar naciones, también impactaría a Rusia, Venezuela, Irán, Irak y Corea del Norte.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad