Coosalud no entrega medicamentos urgentes para una niña con alergias crónicas en Sogamoso
La EPS no le suministra los medicamentos ni garantiza especialista en alergología

Coosalud. Foto: Coosalud
Sogamoso
Una niña de 12 años, residente en Sogamoso, enfrenta serias dificultades para recibir el tratamiento médico que requiere debido a la falta de especialistas en alergología en su EPS, Coosalud. La menor padece de alergia crónica severa y conjuntivitis crónica, condiciones que han afectado su calidad de vida desde hace años y que requieren atención especializada y suministro constante de medicamentos. Su familia ha tenido dificultades para obtener la atención necesaria desde que fueron trasladados de Compensar a Coosalud.
Un diagnóstico complicado y tratamientos interrumpidos
La madre de la niña, Diana Guevara, explicó que su hija ha sido diagnosticada con alergias severas a factores ambientales, lo que significa que su sistema inmunológico reacciona negativamente a los ácaros y otros elementos presentes en el entorno. Para controlar sus síntomas, la niña necesita tomar medicamentos diariamente, tanto en la mañana como en la noche.
«Desde que se levanta, si no se toma sus medicamentos, ella no tiene un día normal. En este momento, muchas veces se levanta con los ojos pegados, no los puede abrir, y eso hace que tenga un mal día, especialmente en el colegio», relató Guevara.
Antes del cambio de EPS, la niña recibía atención regular con un alergólogo y se le aplicaban vacunas de inmunoterapia para controlar sus síntomas. Sin embargo, tras ser trasladada a Coosalud, la familia se encontró con un obstáculo inesperado: la EPS no cuenta con especialistas en alergología en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y tampoco en Bogotá, lo que impide la transcripción de las fórmulas médicas necesarias para suministrarle sus medicamentos.
Una única alternativa: viajar a Bucaramanga
Ante esta situación, Coosalud le ofreció a la familia la opción de trasladarse a Bucaramanga para recibir atención con un especialista. Sin embargo, debido a la condición crónica de la niña, esta opción resulta inviable.
«Ella es crónica, quiere decir que cada mes la tiene que ver un alergólogo, ponerle unas vacunas de inmunoterapia que lleva seis meses recibiendo y que mínimo debe aplicarse durante un año para ver resultados. Además, necesita sus medicamentos formulados por un especialista», explicó la madre.
Frente a la falta de respuestas de la EPS, la familia ha tenido que costear los medicamentos por su cuenta, recurriendo a versiones genéricas para suplir sus necesidades inmediatas. No obstante, esta solución no es sostenible en el tiempo, ya que los costos son elevados.
Altos costos y falta de apoyo de la EPS
Diana Guevara también denunció que, antes del cambio de EPS, el tratamiento de su hija estaba bien organizado. Cada mes viajaban a Tunja para la aplicación de la vacuna, pagando un copago de aproximadamente $ 3 mil. Ahora, con Coosalud, el costo de la misma vacuna asciende a $ 350 mil, sin incluir los $ 150 mil adicionales de los medicamentos ni los gastos de desplazamiento.
Además de la atención en alergología, la menor necesita seguimiento con un otorrinolaringólogo debido a una cirugía reciente. Según los especialistas, si no recibe un control riguroso, la operación podría perder efectividad, lo que significaría someterla nuevamente a un procedimiento quirúrgico doloroso y traumático.
Urgencia de una solución
La familia ha presentado múltiples solicitudes y peticiones a la EPS para obtener una solución, pero hasta el momento no han recibido respuesta. «Estamos tratando de solucionar el problema con PQR y otros mecanismos, pero necesitamos que Coosalud nos dé una respuesta. Para eso se paga la EPS», enfatizó la madre.
Casos como este reflejan las dificultades que han enfrentado muchos usuarios tras ser trasladados de Compensar a Coosalud, SaludTotal, Famisanar, entre otras, una transición que ha generado demoras en la atención médica y falta de acceso a especialistas.
Diana espera que la EPS tome medidas urgentes para garantizar la atención de su hija y de otros pacientes en condiciones similares.