Riohacha

Cerrejón denuncia 19 bloqueos en lo corrido del año

La compañía indicó que solo durante el año anterior sufrió 333 bloqueos.

Tren del Cerrejón

Tren del Cerrejón

A través de un comunicado, la empresa Cerrejón dio a conocer que este año, ya se han presentado 19 bloqueos, sumado a cuatro atentados que ha sufrido la infraestructura de la línea férrea, situación “que pone en grave riesgo la seguridad y tranquilidad de los habitantes del territorio y genera graves repercusiones económicas y sociales para las comunidades, los trabajadores y sus familias, así como para el departamento y el país”.

La compañía indicó que solo durante el año anterior sufrió 333 bloqueos, lo que resultó en más de 134 días de operaciones detenidas.

Más información

En el comunicado, advierten que desde el 2 de febrero, miembros del movimiento indígena Nación Wayúu iniciaron un bloqueo indefinido a la línea férrea y a la entrada de Puerto Bolívar, exigiendo un pliego de peticiones.

Miembros del movimiento indígena Nación Wayuu han iniciado un bloqueo indefinido a la línea férrea y a la entrada de Puerto Bolívar, exigiendo respuesta a un pliego de peticiones en el que exigen respuesta a diversos temas entre ellos”, explicó Cerrejón en el comunicado.

Acuerdos con comunidades

La empresa dio a conocer que ha venido adelantando consultas ordenadas por la sentencia T-704, logrando hasta la fecha acuerdos con 401 comunidades, de estas 355 ya han sido cerradas que incluyen 2.325 proyectos destinados al bienestar de las comunidades.

Cerrejón sostuvo que “en este proceso ha alcanzado acuerdos con 69 comunidades representadas por el movimiento Nación Wayuu, acuerdos que han sido cumplidos y formalmente cerrados, con la participación del Ministerio del Interior y otras instituciones gubernamentales”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad