Prevenir incendios y proteger recursos naturales en Huila
Las altas temperaturas y la temporada de menos lluvias, podría ocasionar sequias e incendios forestales en la región.

El norte del Huila, es la zona más susceptible a los incendios de cobertura vegetal. Foto Redes Sociales / Drbouz
Neiva
El Departamento de Huila, al igual que toda la región Andina, atraviesa la primera temporada de sequía del año. Este fenómeno provoca un aumento de la temperatura ambiente, lo que eleva las probabilidades de incendios forestales. A pesar de ello, hasta el momento no se han registrado situaciones fuera de control, pues los pequeños incendios que han ocurrido han sido rápidamente controlados.
A pesar de que los incendios controlados no han causado grandes daños, es importante mantener la vigilancia activa. Por ello, se hace un llamado a los consejos municipales para la gestión de riesgo de desastre de los 37 municipios del departamento, instándolos a mantener sus planes de contingencia activos y preparados para actuar ante cualquier eventualidad.
Isabel Hernández, de la oficina de Gestión de Riesgo, afirmo que “la comunidad debe estar alerta y prevenir incendios, especialmente aquellos provocados en campos abiertos con fines agrícolas. También es esencial fomentar la conciencia colectiva sobre la importancia de racionar el agua, dado que la sequía afecta los recursos hídricos de la región, lo que hace más crítica su conservación”.
¿Cuáles son los municipios donde más se reportan incendios forestales?
El norte del Huila, debido a sus altas temperaturas y el déficit de lluvias, es la zona más susceptible a los incendios de cobertura vegetal. Sin embargo, no se debe bajar la guardia en ninguna parte del departamento, ya que el riesgo se extiende a todo el territorio. La protección de nuestros recursos naturales es una tarea que debe involucrar a todos.