Operadores turísticos del departamento de Boyacá podrán tener incentivos para el turismo sostenible
Empresas turísticas de Boyacá podrán acceder a recursos y asesoría para mejorar su sostenibilidad

Operadores turísticos podrán recibir recursos y asesoría técnica en la nueva demanda de turismo sostenible
Tunja
El programa Empretur, liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de Colombia Productiva, ha ampliado su cobertura al departamento de Boyacá, ofreciendo a los prestadores de servicios turísticos del departamento la oportunidad de mejorar su sostenibilidad ambiental. La convocatoria, que estará abierta hasta agotar cupos, busca reducir el impacto ambiental del turismo mediante asesoría técnica y recursos para implementar proyectos de gestión ambiental.
Sostenibilidad, una necesidad en el turismo boyacense
Jennifer Guzmán, líder de la estrategia Empretur en Colombia Productiva, en diálogo con Caracol Radio destacó la importancia de avanzar hacia un turismo más responsable en el país. «Nos hemos dado cuenta de que un visitante consume hasta un 25 % más de energía y hasta cuatro veces más agua que un residente local», explicó Guzmán. «Por eso, nuestros prestadores de servicios turísticos deben adoptar estrategias para reducir su impacto ambiental y ajustarse a las nuevas tendencias de viaje sostenible».
Empretur tiene como objetivo brindar herramientas para que hoteles, restaurantes, parques temáticos y otros operadores turísticos implementen prácticas más eficientes en el uso de energía y agua, así como en la gestión de residuos y reducción de la huella de carbono. «Este enfoque es clave para la competitividad del sector, ya que los turistas están priorizando destinos comprometidos con la sostenibilidad», agregó Jennifer.
¿Quiénes pueden participar y qué beneficios ofrece Empretur?
La convocatoria está dirigida a prestadores de servicios turísticos que cuenten con Registro Nacional de Turismo (RNT) vigente y que operen en los ocho departamentos incluidos en la estrategia: Boyacá, Huila, Tolima, Cundinamarca, Antioquia, Chocó, Santander y Norte de Santander. También pueden aplicar guías profesionales de turismo que tengan un establecimiento comercial.
Uno de los principales beneficios del programa es la asistencia técnica especializada, que será brindada por la Corporación Ambiental Empresarial (Caem), entidad con más de 40 años de experiencia en el sector. «Además de la asesoría, entregamos recursos por un total de $ 1.800 millones para la implementación de proyectos de gestión ambiental. Nuestro objetivo es que los participantes no solo reciban formación, sino que también puedan aplicar mejoras concretas en sus operaciones», enfatizó la líder de la estrategia en Colombia Productiva.
El programa ofrece 300 cupos a nivel nacional, de los cuales 200 están destinados a empresas que implementarán planes de sostenibilidad, mientras que las 100 restantes recibirán un diagnóstico con recomendaciones para mejorar sus prácticas ambientales. «La convocatoria está abierta hasta agotar cupos, pero ya contamos con 115 empresas vinculadas. Por eso, es fundamental que los interesados se postulen cuanto antes», advirtió Guzmán.
Transformación digital y estímulos económicos
Además del enfoque ambiental, Empretur busca fortalecer la presencia digital de los prestadores de servicios turísticos. «Vamos a brindar formación y acompañamiento en herramientas digitales para mejorar su visibilidad en el mercado, esto incluye estrategias de pauta, comercialización y otros aspectos clave para fortalecer la oferta turística de los participantes», señaló Jennifer Guzmán.
Otro de los beneficios clave es el apoyo financiero para la implementación de soluciones sostenibles. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto con Fontury Colombia Productiva, ha dispuesto recursos para que estas empresas no solo reciban capacitación, sino que también cuenten con los medios para aplicar los cambios necesarios.
Plazos y proceso de inscripción
Los interesados en participar en la convocatoria pueden inscribirse a través de las páginas web de Colombia Productiva o del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. En el portal de convocatorias podrán encontrar los requisitos y el formulario de postulación.
«El turismo sostenible no es solo una tendencia, sino una necesidad para garantizar la competitividad del sector en el futuro», concluyó Guzmán.