Neiva

Huilenses enfrentan dificultades debido a la falta de huella dactilar para tramites

La Registraduría Expide Certificados de Señales Particulares para Ciudadanos con Problemas en las Huellas Dactilares.

cédula digital, se reporta que más de 220,000 personas la han solicitado. Foto referencia.

cédula digital, se reporta que más de 220,000 personas la han solicitado. Foto referencia.

Neiva

Las huellas dactilares de algunas personas pueden no ser legibles por diversas razones, como la edad avanzada, el trabajo o condiciones como dermatitis. Estos factores impiden que se realice la identificación adecuada en las entidades financieras y otros organismos estatales, lo que ha generado un número creciente de solicitudes de certificados de señales particulares. Estos certificados permiten que los ciudadanos puedan hacer trámites sin la necesidad de usar huellas dactilares.

La delegada especial Yadira Córdoba, manifestó que “el proceso para obtener el certificado requiere que el ciudadano se acerque a la delegación departamental de la Registraduría, con su documento de identificación. Se debe consignar un valor de 5500 pesos en efectivo, en el Banco de Bogotá o en el Banco Agrario, y a nombre del solicitante. La registraduría también hace énfasis en la importancia de tener una cédula digital, que permitirá el reconocimiento facial para facilitar los trámites y resolver los problemas que generan las huellas dactilares”.

¿Quiénes son los que mas solicitan este documento?

Según la registraduría, la mayoría de las personas que solicitan estos certificados son adultos mayores, quienes presentan mayores dificultades con sus huellas. Esta situación también es común en personas que han sufrido daños en las manos debido a su trabajo o por otras condiciones. En cuanto a las personas que ya han solicitado la cédula digital, se reporta que más de 220,000 ciudadanos en el departamento ya han iniciado el proceso. Esto refleja una creciente conciencia sobre la necesidad de contar con una herramienta más eficiente y segura para la identificación.

La adopción de la cédula digital con reconocimiento facial no solo representa una mejora en la seguridad, sino también en la rapidez de los trámites en entidades públicas y privadas. La registraduría invita a los ciudadanos a aprovechar esta opción para evitar inconvenientes y garantizar un proceso de identificación más ágil y efectivo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad