Castillo de San Felipe estrena dispositivos museográficos de interpretación
Los dispositivos se convierten desde ya en una valiosa herramienta para guías y visitantes.

Escuela Taller Cartagena de Indias
Cartagena
Hacer el recorrido por el Castillo de San Felipe de Barajas, una fortificación construida entre los siglos XVII y XVIII para defender el ingreso por tierra a Cartagena de Indias, evoluciona en este 2025 con la instalación de 12 dispositivos museográficos de interpretación que enriquecen la experiencia de recorrer este Bien de Interés Cultural (BIC).
Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena
Ubicados en puntos estratégicos de la fortificación, los dispositivos son un apoyo sencillo, ilustrado, que además del punto de vista arquitectónico, también hablan de los oficios y saberes de esclavizados y afroartesanos que trabajaron en la construcción de las fortificaciones.
Lea también:
“La Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar) como encargada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes para la administración, conservación y puesta en valor de los BIC en la capital de Bolívar, está comprometida con seguir nutriendo la experiencia de cada uno de nuestros visitantes y de los guías de turismo, y precisamente la instalación de estos dispositivos que enriquecen la experiencia es una muestra de ese compromiso con seguir dándole valor a nuestras fortificaciones”, indicó la directora de la Etcar, Sandra Schmalbach.
La investigación y elaboración del guion curatorial, así como el diseño gráfico, fue realizado por el equipo multidisciplinar de profesionales vinculados a la Etcar.