Corte Suprema de Justicia confirma condena de cinco años de prisión para ‘Epa Colombia’
La influencer colombiana fue capturada luego de vandalizar una estación de Transmilenio en el año 2019. Acá le contamos los detalles de este caso: captura, condena y sentencia oficial.

Corte condena con cinco años de prisión a Epa Colombia
La Corte Suprema de Justicia en el despacho del magistrado, Francisco Bolaños, hizo la lectura de la sentencia contra Daneidy Barrera, mejor conocida como “Epa Colombia” por destruir una estación de Transmilenio en el marco del paro nacional del 2019.
El magistrado Bolaños aseguró que el actuar de la influencer no está dentro de la protesta pacífica y por el contrario, su actuar fue violento y destructivo.
“Su actuar de ninguna manera fue pacífico, sino que, por el contrario, fue violento y destructivo. Utilizó como arma contundente un martillo para arruinar la estación Molinos de Transmilenio y ocasionó severos daños que obstaculizaron seriamente el transporte público y, en similar forma, arremetió contra la unidad de reacción inmediata URI de Tunjuelito”, indicó el magistrado.
El tribunal reiteró que ‘Epa Colombia’ NO podrá acceder al beneficio de casa por cárcel o prisión domiciliaria y además, la inhabilitó para usar redes sociales.
El magistrado Bolaños explica que, ‘Epa Colombia’, incurrió en el delito de instigación al terrorismo al “generar zozobra, intranquilidad, inquietud e incertidumbre”, al incitar a la población que la seguía en sus redes sociales a vandalizar los bienes públicos.
El pasado martes 28 de enero, agentes del CTI trasladaron a la reconocida influencer Daneidy Barrera ‘Epa Colombia’ a la Fiscalía General de la Nación para oficializar su captura.
Le puede interesar: Defensa de Epa Colombia busca que sea recluida en una guarnición militar
Lectura del fallo condenatorio contra ‘Epa Colombia’
Defensa de ‘Epa Colombia’ solicitó reunión con Gustavo Petro
Tras finalizar la sentencia en la Corte Suprema de Justicia, la defensa de ‘Epa Colombia’, confirmó que interpondrá una tutela buscando que la influencer no sea enviada a la cárcel. Explicó, además, que no se tuvo cuenta que es madre cabeza de Familia. Finalmente, solicitó una reunión con el presidente y que se considere nombrarla “gestora de paz”.
Sentencia oficial de la Corte Suprema de Justicia
El siguiente artículo se está cargando
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad