Medellín

Fico Gutiérrez propone crear delegación de alcaldes para viajar a EE. UU. ante tensión diplomática

Al mismo tiempo, dijo que “la arrogancia de Petro deja a colombianos sin visa a Estados Unidos”, mientras que el gobernador Rendón opinó: “A Petro le quedaron grandes el país y las relaciones internacionales”.

Desde el uribismo proponen a Fajardo y a Hernández adherirse a campaña Fico

Desde el uribismo proponen a Fajardo y a Hernández adherirse a campaña Fico / Álvaro Tavera (Colprensa)

Medellín

Ante la actual tensión diplomática que se ha generado entre Colombia y Estados Unidos por un grupo de migrantes indocumentados que habían sido deportados por el gobierno del presidente Trump a nuestro país y que el presidente Gustavo Petro se negó a recibir, varias han sido las opiniones al respecto que ha generado la situación.

En Antioquia, el alcalde de Medellín y el gobernador del departamento se refirieron a esa situación. El primero fue Federico Gutiérrez, quien opinó en su cuenta de X en un primer mensaje: “La arrogancia de Petro deja a colombianos sin visa a Estados Unidos”. También manifestó que el gobierno de los Estados Unidos debe diferenciar entre el presidente Gustavo Petro y el resto del país y agregó: “Los castigos de la comunidad internacional deberían ser para Petro y sus amigos que tienen a Colombia sometida a las estructuras criminales dedicadas al narcotráfico”.

El mandatario local también propuso la creación de una delegación conformada por alcaldes del país para viajar a la ciudad de Washington “y procurar que el gobierno de Estados Unidos, en cabeza de @realDonaldTrump entienda que Petro no nos representa”.

Además, destacó las relaciones diplomáticas y comerciales que se han construido por más de cien años y que ese país del norte del continente se ha convertido en un aliado estratégico para Colombia. “Con mucho esfuerzo y construcción de confianza, Colombia se convirtió en uno de los grandes aliados comerciales de Estados Unidos y uno de los principales de Suramérica. Petro ha puesto todo esto en peligro”.

En cuanto a los migrantes, el alcalde Federico manifestó que Medellín y otras ciudades del país pueden recibir a los migrantes deportados para brindarles oportunidades en las ciudades. “Alcaldes, gobernadores y ciudadanos opuestos al gobierno: no podemos permitir que Petro nos lleve a un estado de aislamiento como el que lograron sus amigos y cómplices en Cuba y Venezuela”, recalcó.

Reacción del gobernador Andrés Julián Rendón

El mandatario regional también hizo pública su postura sobre las decisiones del gobierno de los Estados Unidos con Colombia que, según Rendón, afectan directamente y de manera considerable las exportaciones de varios productos; explica que uno de cada tres dólares que recibe Antioquia por este renglón de la economía proviene de EE. UU. Escribió en su cuenta de X “Hoy, ese país del norte es el principal destino de nuestras ventas al exterior, con una participación de 33,5%. Los rubros que más exporta Antioquia son oro (41,2%), café (7,3%), banano (6,5%) y flores (4,4%).

Además, agregó que la sanción al presidente Petro y sus funcionarios de que puedan viajar a ese país es lo menos grave y recalcó: “Lo que más preocupa es la economía y los empleos: imponer un arancel del 25%, que en pocos días podría subir al 50%, le significará a las exportaciones antioqueñas un descalabro”.

También le solicitó al presidente Gustavo Petro que venga a Antioquia y le explique a los mineros, caficultores, floricultores e industriales que, por la tensión diplomática y las medidas de suspender los visados, se perderán muchos empleos. Finalmente, convocó a los gremios y sector privado a una reunión en la que exploraran estrategias ante la actual situación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad