Medellín

Renunció gerente de hospital de Turbo: reveló que el centro médico tiene pasivos por 64 mil millones

Luisa Fernanda García indicó que espera que su salida haya sido la medida necesaria para que las cosas mejoren en este importante centro de salud del distrito de Turbo.

Hospital Francisco Valderrama de Turbo- foto archivo Caracol Radio

Hospital Francisco Valderrama de Turbo- foto archivo Caracol Radio

Turbo, Antioquia

Hace menos de una semana, Caracol Radio informó sobre el paro de acciones de más de 300 sindicalistas y trabajadores de la salud del hospital Francisco Valderrama del municipio de Turbo, por la supuesta deuda de cerca de 4 meses de salario, además de la falta de implementos para su labor. Ante esto, Luisa Fernanda García, quien oficiaba como gerente del hospital, tomó la decisión de renunciar a su cargo para que se levantara dicho paro, pues era una de las condiciones de los manifestantes ante el concejo directivo del centro médico, por lo que ellos señalaban como una mala administración.

La doctora García le explicó a Caracol Radio que tomó dicha decisión en beneficio del hospital, pero que su salida no cambiará el complejo panorama del mismo. Reveló que el hospital de Turbo, a la fecha, arrastra desde hace varios años una deuda de cerca de 64 mil millones de pesos a empleados y otras organizaciones, entre las cuales está EPM con 7 mil millones de pesos adeudados y la DIAN con 9 mil millones.

A pesar de esto, manifestó que en el inicio de su administración la cifra ascendía a 67 mil millones, y a pesar de que la logró bajar a 64 mil, las constantes deudas al hospital y el poco flujo de caja provocaron las manifestaciones que generaron su salida.

“Es un hospital que tiene pasivos, cuando yo llegué a 67 mil millones de pesos, ahora estamos en 64 mil millones de pesos. Efectivamente, a los empleados se les debe muchas acreencias laborales. Los sindicatos aducen que mi palabra carecía de credibilidad debido a los múltiples incumplimientos que uno hace. Yo me comprometo con lo que otros se comprometen. Es decir, si yo me comprometo con lo que las EPS se comprometían conmigo a pagarme, pues el resultado era que se generaban incumplimientos”.

Las EPS le deben cerca de 30 mil millones de pesos al hospital de Turbo

Y es que, hablando de los números del hospital, la mujer señaló que, a pesar de constantes diálogos con las Entidades Promotoras de Salud, EPS, no se ha podido concretar el pago de los 30 mil millones de pesos que se le debe a este centro medico de segundo nivel en el Urabá antioqueño.

“Las intervenciones a las EPS, como Savia Salud, Coosalud y Nueva EPS, afectaron mucho el flujo de caja del hospital. Son cifras muy extravagantes frente a lo que se debe, pero podría estar alrededor de los 30.000 millones de pesos. El hospital debería ser totalmente viable porque con su facturación y con su producción alcanza a retenerse. Lo que pasa es que, si a vos no te pagan lo que te deben, es muy complicado”.

Le puede interesar:

Enfrentamiento entre autoridades panameñas y hombres armados dejó un colombiano muerto en el Darién

Aumentaron la recompensa para recapturar a presuntos responsables de una masacre en Cocorná

La mujer manifestó que las condiciones del hospital corresponden a la coyuntura nacional en torno a la salud y a las EPS, y que su gestión fue la que recibió estas múltiples problemáticas que desencadenaron las vías de hecho de los funcionarios. A pesar de esto, concluyó que espera que su salida haya sido la medida necesaria para que las cosas mejoren en este importante centro de salud del distrito de Turbo.

La Gobernación de Antioquia instó a las EPS a que le paguen al hospital de Turbo

Ante lo expuesto por la exgerente, la Secretaría de Salud e Inclusión Social de la gobernación de Antioquia, solicitó a Nueva EPS, Savia Salud y Coosalud, actualmente intervenidas por el Gobierno Nacional, que se realice un plan de contingencia para garantizar la prestación de los servicios de salud a los afiliados atendidos en el Hospital Francisco Valderrama de Turbo.

Pues, tal como lo había mencionado la doctora García, las tres EPS le adeudan recursos al centro médico por más de 30.800 millones de pesos, lo cual, según la gobernación, pone en riesgo la viabilidad financiera de la institución y por consiguiente la atención a los usuarios.

Por último, durante el año 2024, la Secretaría de Salud giró 8 mil 138 millones de pesos al Hospital Francisco Valderrama de Turbo para apoyar el pago de obligaciones salariales ante un pedido de apoyo realizado por el centro hospitalario. Para este año se comprometieron a estar vigilantes ante las EPS para conocer el plan de contingencia para garantizar la prestación de los servicios de salud de los turbeños.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad