Medellín

Detenidos de la cárcel de Itagüí trabajan en el embellecimiento de la ciudad como resocialización

Son trece personas que están próximas a recobrar la libertad y que, por su buen comportamiento, les permiten salir dos veces al mes para apoyar las labores de embellecimiento de zonas verdes y parques.

Privados de la libertad en resocialización- foto alcaldía de Itagüí

Privados de la libertad en resocialización- foto alcaldía de Itagüí

Itagüí

La alcaldía del municipio de Itagüí, en el sur del Valle de Aburrá, firmó un convenio con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) que permite a personas próximas a cumplir la sentencia condenatoria en la cárcel La Paz de esa población participar de proyectos de mejoramientos de zonas verdes.

La estrategia denominada ‘Delinquir No Paga’ inició con 13 privados de la libertad con buen comportamiento que trabajaron en las zonas verdes del parque de las Chimeneas para embellecer estos espacios públicos que utiliza la población.

“Para mí es un honor porque esto es una libertad que vivimos, tanto tiempo encerrados, sin ver la gente, sin ver la calle. También les digo a cada uno de los compañeros que esto es una oportunidad y que la verdad que esto nunca se ve, que todos los que se ven por ahí, muchachos, pórtense bien, la libertad es lo más lindo que hay”, dijo Denser Francisco Calvache, privado de la libertad.

Le puede interesar:

Indignación en Medellín por presunto abuso sexual de perritas en Villa Hermosa

Enfrentamiento entre autoridades panameñas y hombres armados dejó un colombiano muerto en el Darién

La estrategia que irá hasta el mes de diciembre de 2025 busca que al menos una o dos veces al mes los detenidos puedan salir de la cárcel y participar de estas actividades que están siendo vigilados por guardianes del INPEC y acompañados por las secretarías de Medio Ambiente, Seguridad y la empresa Interaseo.

“Con esto demostramos que el programa Delinquir No Paga está generando acciones directas en resocialización. Todas las personas tienen derecho a una segunda oportunidad. Lo importante es que aprendan que delinquir lo único que genera es perder la vida o perder la libertad”, manifestó Diego Torres, alcalde de Itagüí.

El programa no solo pretende que los detenidos se resocialicen, sino que también busca que los adolescentes de los grados noveno y décimo de los colegios del municipio conozcan la realidad de los privados de la libertad al ser llevados a la cárcel de Itagüí para que eviten cometer situaciones que los llevan a ser recluidos en estos lugares. La campaña se refuerza con estrategias en los colegios públicos y privados de esa población del sur del Valle de Aburrá.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad