Bogotá

Mural ‘Las cuchas tienen razón’: En Bogotá también lo pintaron, ¿en dónde está ubicado?

Es un homenaje a las madres de víctimas de desaparición forzada en la Escombrera de Medellín. El alcalde Fico Gutiérrez había ordenado borrar el grafiti en la ciudad.

“Las cuchas tienen razón” en la calle 45 en Bogotá - Caracol Radio

“Las cuchas tienen razón” en la calle 45 en Bogotá - Caracol Radio

Desde tempranas horas, artistas, activistas y ciudadanos se han congregado en este punto para participar en la realización del mural, que busca visibilizar la lucha de las madres buscadoras de La Escombrera, en la Comuna 13 de Medellín. Viviana Marín, integrante de la juventud comunista, explicó que esta actividad responde a la desaparición de murales similares en Medellín:

“Este es un ejercicio en búsqueda de decir: aquí estamos, esta es la memoria de nuestro país y no vamos a permitir que nadie la borre. Creemos necesario dignificar a los jóvenes desaparecidos durante la Operación Orión y la labor de las madres que los han buscado durante tantos años”.

LEER MÁS

Apoyo institucional y propiedad del predio

La Secretaría de Gobierno, a través de la Alcaldía Local de Chapinero, dio autorización verbal para realizar la pintura del mural, según explicaron los organizadores. El predio donde se lleva a cabo la actividad pertenece al Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y, por tanto, es propiedad del Distrito. Sin embargo, desde la Alcaldía no se estableció un tiempo definido para la permanencia de esta obra.

Una jornada cultural y comunitaria

Además de la pintura del mural, el evento ha reunido a más de 2.000 personas que participan en actividades como música en vivo, fogatas y una olla comunitaria. Estas acciones han generado un ambiente de reflexión y solidaridad. “Arte y cultura no son violencia, sino una forma de imprimir memoria sobre las paredes”, señalaron los organizadores.

Impacto en la movilidad

La jornada cultural también ha afectado la movilidad en la calle 45, entre las carreras 13 y 7. Las autoridades locales, en conjunto con gestores de la Secretaría de Gobierno, trabajan en la regulación del tráfico para mitigar la congestión en la zona.

Un mural que une a Colombia

Los participantes destacaron que este acto es parte de una ola de solidaridad que se ha replicado en otras ciudades como Cali, Neiva y Medellín, donde se busca preservar la memoria histórica a través del arte urbano.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad