Economía

A cuánto sale un día de trabajo con el nuevo incremento del salario mínimo en Colombia

Con el inicio del año 2025, el reajuste salario comienza a regir a partir del 1 de enero.

A cuánto sale un día de trabajo con el nuevo incremento del salario mínimo en Colombia

A cuánto sale un día de trabajo con el nuevo incremento del salario mínimo en Colombia

Fueron largas jornadas de conversaciones entre las diferentes partes interesadas, quienes discutían cuál sería el incremento del salario mínimo para el año 2025, sin poder llegar a un acuerdo, el Gobierno Nacional encabezado por el presidente de la república, Gustavo Petro, decidió, por decreto, implementar un aumento del 9.53%, fijándolo en $1.423.500 pesos colombianos.

Lea también:

El reajuste salarial regirá a partir del 1 de enero de este nuevo año, por lo que trabajadores y empleadores hacen cuentas sobre cómo se distribuye el ingreso, teniendo presente diversos factores como lo son los descuentos por pensión y salud, o los incrementos por subsidio de transporte.

Para el 2024, los trabajadores devengaban un salario de $1.300.000 pesos colombianos, lo que equivalía a un salario mínimo diario legal de $43.333 pesos, esta cifra sin incluir subsidios ni pagos obligatorios por pensión y salud.

Tras el incremento decretado por el presidente Gustavo Petro el pasado 24 de diciembre, no solo habrá un aumento en el salario mínimo, sino también en los servicios públicos, peajes, algunos productos básicos, entre otros.

A cuánto sale un día de trabajo con el nuevo incremento del salario mínimo

Durante 2025, todo aquel trabajador que devengue un salario mínimo recibirá un ingreso al día de $47.450 pesos, es decir, $4.117 pesos más en comparación con el año 2024, cabe recalcar que sí a esta cifra le sumamos el subsidio de transporte, que equivale a $200.000 pesos, el salario diario se fijaría en $54.116 pesos.

La preocupación por parte de algunos sectores viene orientada a quienes no devengan un salario mínimo, sino que viven de la informalidad, pues según datos recopilados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), durante el segundo trimestre del año, había una proporción del 57,7% de hombres que vivían de la informalidad, mientras que en el caso de las mujeres, la cifra se reducía a un 53,4%.

Reacciones de los gremios al incremento del salario mínimo

Diferentes sectores han expresado su preocupación por el aumento decretado por el Gobierno, Jorge Enrique Bedoya. Presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), expresó en entrevista con Caracol Radio que esta decisión “traería muchos riesgos”, pues considera que con un aumento en la inflación a lo largo del año, afectaría la productividad, por lo que la tasa de informalidad inevitablemente crecerá.

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, advirtió que: “Puede producir también efectos negativos si es exagerada, en el sentido especialmente de la generación de empleo, se puede o no se puede generar empleo. El efecto sobre las compañías pequeñas sobre las pymes, sobre los restaurantes o las pequeñas tiendas, sobre todos los emprendedores es muy grande y es muy sensible".

Por otro lado, el director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, pidió tranquilidad y manifestó: “No es verdad que un salario que le devuelve a los trabajadores el poder adquisitivo, genere desempleo e inflación”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad