Actualidad

¿Quiénes podrán tramitar la cédula digital gratis en 2025? Lista de beneficiarios

Para tener en Colombia la cédula digital es necesario contar con un teléfono inteligente, de lo contrario no podrá tenerla. Esto es lo que debe saber:

Imagen de referencia vía Getty Images

Imagen de referencia vía Getty Images / Edgardo Avila

La cédula digital es el nuevo documento que permite identificar a los colombianos de forma segura y accesible a través de servicios electrónicos.

Lea también:

Este trámite tiene múltiples beneficios gracias a su sistema de identificación y autenticación biométrica, entre ellos están: imposibilidad de falsificación o adulteración, identificación no presencial en trámites web, evita la usurpación de identidad y garantiza la protección de datos personales.

Aunque inicialmente, la cédula digital está dirigida a aquellas personas que voluntariamente la soliciten mediante el trámite de duplicado o para los jóvenes que cumplan la mayoría de edad, con el tiempo reemplazará la tradicional cédula física en muchas transacciones cotidianas.

Por el momento, la cédula tradicional con hologramas seguirá siendo válida hasta el momento en que exista una normatividad que declare su invalidez. Quienes cuenten con ambas credenciales podrán realizar trámites oficiales sin problemas.

Ahora bien, de acuerdo con la Registraduría Nacional del Estado Civil, la cédula digital tendrá una vigencia de 10 años porque los mecanismos de seguridad están basados en la biometría y se requieren actualizar con el paso del tiempo”.

Para los ciudadanos que cumplen 18 años de edad, el trámite de este documento es gratuito por única vez; para el trámite de duplicado para actualizarla o en caso de pérdida, tiene un costo de $68,900.

En Colombia, en 2025, las personas que podrán tramitar la cédula digital de forma gratuita son aquellos ciudadanos que cumplan con los siguientes requisitos:

Lista de personas que podrán tramitar la cédula digital gratis en 2025

  • Como ya se mencionó, las personas que soliciten por primera vez el trámite, ya sea porque alcanzaron la mayoría de edad o porque nunca la había solicitado antes, podrán solicitarla sin ningún costo.

Otros grupos poblaciones que también tendrá este beneficio son:

  • Desmovilizados o que se encuentren en proceso de reincorporación
  • Población desplazada por la violencia y Población víctima, registrada en el RUV (Registro Único de Víctimas Ley 1448 de 2011).
  • Ciudadanos que pertenezcan a comunidades indígenas, sean atendidos por la Unidad de Atención a la Población Vulnerable (Udapv).
  • Población Étnica
  • Habitantes de calle
  • Comunidad LGBTI siempre y cuando se encuentren en condición de vulnerabilidad
  • Ciudadanos que hayan sido víctimas de catástrofes o desastres naturales.
  • Individuos que hayan sido repatriados.
  • Población inscrita al Sisbén IV, perteneciente al grupo A.

Conviene mencionar que, la medida de exoneración de costos para ciertos grupos poblacionales se podrá aplicar solo una vez, según detalló la Registraduría

¿Cómo solicitar la cédula digital?

Para tener en Colombia la cédula digital es necesario contar con un teléfono inteligente, de lo contrario no podrá tenerla. En caso de pérdida del teléfono celular donde se guarda la cédula digital, es necesario reportar la pérdida para inhabilitarla.

Actualmente, la cédula digital se puede obtener a través del trámite de primera vez o duplicado en cualquier Registraduría del país, así como en 52 consulados en el exterior (lista completa de consulados aquí). Esto es lo que debe tener en cuenta para sacar este documento en el país:

Trámite por primera vez

Para ciudadanos que cumplan 18 años y necesitan sacar su cédula por primera vez. Este trámite es gratuito y no requiere cita previa en Colombia; se atenderá por orden de llegada. Si este es su caso, consulte la lista de requisitos aquí.

Trámite de cédula por duplicado

Las personas que necesiten obtener un duplicado de su cédula deberán pagar por el trámite, el cual puede pagarse mediante el sistema PSE en la página web de la Registraduría Nacional o en puntos de recaudo autorizados. 

  • 24 horas después de realizar el pago, debe acercarse a una sede de atención para la toma de huellas, foto y firma, presentando el comprobante de pago.
  • No es necesario agendar cita; se atenderá por orden de llegada. (Haga clic aquí para ir al pago por PSE).
  • Una vez expedido y reclamado el nuevo documento, verifique que los datos de la cédula sean correctos, tales como nombres, apellidos, fecha y lugar de nacimiento, estatura, grupo sanguíneo (Rh), sexo, fecha de expedición y las imágenes, tales como foto y firma (si la tiene).
  • Luego, descargue la aplicación móvil ‘Cédula Digital Colombia’ y active la cédula digital mediante autenticación facial. Así quedará disponible la cédula digital en su teléfono móvil.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad