Yorely Ibargüen: ganadora del premio “Afrocolombiano del Año 2024” en Medios y Periodismo
La premiación se llevó a cabo por primera vez en Cali el 16 de diciembre.
Los premios “Afrocolombiano del Año” son un reconocimiento que otorga el diario El Espectador y la Fundación Color de Colombia desde el 2010 a representantes simbólicos de la perseverancia y progreso de la población afrocolombiana en el país.
La premiación se llevó a cabo este lunes 16 de diciembre en el hotel Intercontinental de Cali y se entregaron premios en 13 categorías, entre las que se encuentran Medios y Periodismo (Yorely Ibargüen), Sector Público (el canciller Luis Gilberto Murillo), Deportes (Karen Palomeque) y música y artes (Willy García).
El proceso de selección de los ganadores consistió en una votación abierta a través de redes sociales de los organizadores, en la que el público es parte del “jurado colectivo”, mientras que los “jurados permanentes” fueron: el director y el productor general de El Espectador; la exministra de Educación Cecilia María Vélez; la periodista y politóloga Mabel Lara y el director de la Fundación Color de Colombia.
“Que la gente le dé más importancia al mensaje que yo tengo en pro de las mujeres y de las comunidades negras”
En diálogo con Caracol Radio, Yorely Ibargüen se refirió a los desafíos que implicó reconocer no solo que ganó el premio “Afrocolombiano del Año 2024″ en Medios y Periodismo, sino la misma nominación por su trabajo.
“Es muy extraño empezar a ver que eso que tanto has construido y por lo que has trabajado, empieza a verse reflejado”, así mismo, destacó la labor de periodistas como Ilia Calderón y Velia Vidal.
Ibargüen reafirma su posición sobre el apoyo entre mujeres como el camino para reflejar la labor femenina: “si nos unimos más como mujeres entre mujeres, si nos damos más la mano y valoramos más las cosas buenas que le pasa a otras”.
Advierte que es necesario cambiar la narrativa de ser “enemigas” entre las mujeres, en cambio señala que “si nos apoyamos y nos ayudamos, sí se puede, y lo vamos a lograr, si a ti te está yendo bien ahora, y yo te puedo ayudar a que te vaya bien”.
“Es muy difícil ver personas negras en los medios y en el periodismo”
La ganadora del premio en la categoría de Medios y Periodismo, señala que en Colombia “solo el 1% de la población negra logra un posgrado” y es necesario que esa cifra siga creciendo. En este aspecto hace especial énfasis en la importancia de “invertir en nuestra educación”.
De este modo, señala que aunque los medios pueden ser un sector “que pareciera que nos cierran las puertas porque hay un imaginario y una idea del prototipo de la mujer que tiene que presentar noticias..el hecho de romper esos estereotipos”.
Ibargüen insiste en que si es posible que las comunidades afrocolombianas sigan accediendo a educación y “un trabajo digno”, a esto advierte que si bien, no es un proceso fácil, “pero en el momento en que logras afianzar eso la vida se muestra de otro color es de color, no es tan blanco y negro sino de color”.