Cúcuta

La ARN desarrolló agendas territoriales en seis municipios del Catatumbo

Estas acciones benefician a firmantes y Juntas de Acción Comunal.

Ampliación salón comunal de La Gabarra / Foto: Agencia para la Reincorporación y la Normalización

Ampliación salón comunal de La Gabarra / Foto: Agencia para la Reincorporación y la Normalización

Cúcuta

Alrededor de 170 firmantes del Acuerdo de Paz ubicados en la subregión del Catatumbo participaron durante la implementación de las Agendas Territoriales de Reincorporación Comunitaria y cerca de 2.000 personas de la comunidad participaron de las fases.

Las agendas se implementaron en seis municipios de Norte de Santander en la vigencia 2023-2024, consolidando planes de acción con las necesidades en adecuación de espacios, obras de infraestructura, procesos de memoria y apropiación del territorio como un ejercicio de planeación para el desarrollo comunitario y de aplicación de las políticas de reincorporación.

Además, este se ha convertido en un ejercicio de planeación para la reconciliación que busca fortalecer el tejido social, generar condiciones de convivencia pacífica y democrática que contribuya a prevenir la estigmatización de los Firmantes del acuerdo de Paz y sus núcleos familiares.

Estas acciones desarrolladas en las Agendas Territoriales de Reincorporación Comunitaria se desarrollaron en los siguientes municipios:

El Tarra: Mejoramiento de la cancha de microfútbol del barrio Nuevo Horizonte, adecuación de cinco salones comunales y una acción simbólica mediante el campeonato intercomunal de fútbol por la paz.

Teorama: Dotación de la Biblioteca Pública. Fortalecimiento a la banda músico-marcial por la paz de la institución educativa agrícola Región del Catatumbo. Acción simbólica Mural San Pablo Bendito.

Convención: Adecuación y remodelación del parque principal del corregimiento La Trinidad.

Tibú: Adecuación y remodelación del salón comunal Asojuntas, corregimiento La Gabarra.

Hacarí: Adecuación y entrega de equipos para una granja experimental de restauración de la vía y la paz. Acción simbólica mural denominada “Renovación del buen uso de las tierras comunitarias”.

San Calixto: Transformación del café y cacao para el futuro de la región por medio de la adquisición de maquinaria. Acción simbólica a través de un mural denominado “Historia, Café y Legado”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad