Juan Fernando Cristo: “Vamos a llevar el Estado a los territorios para construir la paz”
El ministro del Interior hizo una intervención en Visión 2025, evento de Prisa Media para analizar los retos y desafíos que tendrá Colombia durante el próximo año en distintos aspectos.
Introduciendo el panel sobre “Autonomía Territorial: ¿Cómo descentralizar recursos sin poner en riesgo las finanzas públicas?”, Juan Fernando Cristo, ministro del Interior del presidente Gustavo Petro, habló sobre la aprobación casi que unánime en el Congreso de la República de la reforma al Sistema General de Participaciones para aumentar los recursos enviados a las entidades territoriales como departamentos, distritos y municipios para posibilitar la autonomía en sus jurisdicciones.
El ministro hizo énfasis en un “fracaso del gobierno centralista” y aplaudió la hoja de ruta sobre el recién conciliado acto legislativo que permitirá el tránsito hacia mayor envío de recursos a los territorios. ¿Pero cómo se hará?
El ministro Cristo habló de los 3 principios fundamentales, gradualidad, simultaneidad y equivalencia; sobre los que debe funcionar este acto legislativo y sobre una posible Ley de Competencias que establecería los parámetros sobre los cuáles se priorizarían los recursos destinados a cada entidad territorial. “Los alcaldes y gobernadores deben poder reconocer las brechas sociales, económicas e institucionales propias de sus territorios”, mencionó el ministro advirtiendo que la reforma al SGP es el punto de partida para que los mismos territorios se permitan fortalecerse a través de sus propios recursos.
Le puede interesar
“El cambio siempre genera incertidumbre” dijo Cristo haciendo hincapié en el clima político que se vive en el país sobre la gestión del Gobierno Petro. Por ello, el ministro instó a reducir la polarización con miras a la transformación real del país. Para el también exsenador, el acto legislativo apunta al cambio en las dinámicas económicas y tributarias de las entidades territoriales para la ejecución de obras y estrategias que permitan su propio desarrollo sostenible; por supuesto, sin desconocer la responsabilidad fiscal del gobierno central.
¿Cómo se cerrarían las brechas a través de los recursos que permitirían la autonomía territorial?
El ministro Cristo tomó partido desde la bandera política del gobierno de Gustavo Petro sobre la paz total y encaminó su discurso hacia la concertación de una Ley de Competencias que verifique y cumpla con el uso de los recursos en la autosostenibilidad; la ejecución de programas de educación, salud y más aspectos que sean prioritarios para el desarrollo económico y social descentralizado del país.
En últimas instancias, el ministro hizo un llamado a dejar de lado los “catastrofismos” que suscita la polarización ideológica en el país y se construya a través de estas nuevas rutas una Colombia menos desigual a la que lleguen el Estado y la paz hasta todos sus rincones.