Economía

¿Cómo no caer? Delincuentes buscan robar prima en diciembre y fingen ser importante banco

Delincuentes se hacen pasar por

Denuncia de estafa - Caracol Radio

Denuncia de estafa - Caracol Radio

A Caracol Radio llegó una importante denuncia que señala cómo delincuentes crearon toda una estrategia para hacerse pasar por un importante banco colombiano. Ante esto, este medio se puso en la tarea de verificar la información. Esta denuncia surge en plena época navideña, cuando los ciudadanos reciben su prima y tienen dinero adicional para celebrar las fiestas de fin de año.

La denuncia señala que estarían llegando mensajes de texto a los colombianos, indicándoles que les será cobrado un supuesto seguro a su cuenta bancaria. Además, se aclara que el ciudadano sería cliente de Bancolombia. Por lo tanto, los estafadores están buscando hacerse pasar por este importante banco.

LEER MÁS

Estas son las palabras del mensaje que busca estafar a los colombianos: “BANCOLOMBIA: Se le notifica COBRO por 132.400 a partir del 11/12/2024 en PLAN DE SEGURO. Si no esta de acuerdo no dude en cancelar”, al final del mensaje de texto aparece un enlace o link oculto.

Al verificar este mensaje de texto, se evidencian varias cosas que dan señal de que se trata de una estafa. Por un lado, hay errores de ortografía. Asimismo, el enlace oculto acortado con el sitio web Bitly.com da señales para desconfiar. Adicionalmente, este SMS le estaría llegando a ciudadanos que no tienen cuenta con Bancolombia.

En este caso puntual, los ciudadanos deben recordar nunca dar clic sobre el enlace, ya que este puede provocar la descarga de un virus, o llevar a un sitio web que de manera automática roba los datos del dispositivo.

Ahora bien, en Caracol Radio conversamos con Bancolombia y aseguraron que este es un tipo de estafa muy común en la que lamentablemente caen muchos ciudadanos. Se trata del Smishing. “Los amigos de lo ajeno buscan mecanismos para obtener la información personal y financiera de los ciudadanos bajo engaños en correos electrónicos, mensajes de texto y llamadas telefónicas.”

De manera breve, el Smishing es una forma de fraude en la que los estafadores le envían mensajes de texto a las personas para que quienes caigan en la trampa compartan sus datos financieros o información personal. En estas estafas los delincuentes emplean ingeniería social para hacer creer a sus víctimas que son entidades financieras, privadas o instituciones confiables en las que se puede compartir la información.

Asimismo, Bancolombia detalló que los estafadores se aseguran de compartir un enlace en el mensaje de texto con la intención de que las víctimas coloquen allí sus datos. Una vez los delincuentes tienen la información, comienzan a hacer compras o transferencias bancarias y le roban el dinero a los ciudadanos.

¿Cómo no caer en una estafa de tipo Smishing?

Bancolombia compartió con Caracol Radio algunas sugerencias que los ciudadanos deben tener en cuenta para identificar los fraudes y cuidar su información:

  • No dé clic en los enlaces de correos y mensajes sospechosos e inusuales que inviten a identificarse como clientes. Si lo hace y le piden usuario y contraseña bancaria, no ingrese dichos datos, reenvíe el correo o denuncie al buzón correosospechoso@bancolombia.com.co y cierre de inmediato.
  • No descargue archivos, ni programas que provengan de fuentes desconocidas en sus dispositivos (computador, celular o tablet). Siempre busque sitios oficiales como Play Store o App Store para hacer sus descargas. Mantenga instalado un antivirus licenciado y actualícelo.
  • Utilice los mecanismos de protección que ofrecen las entidades financieras, como alertas y notificaciones, identidad protegida, clave dinámica y topes en los valores de las transacciones, entre otros.
  • Cambie su clave principal frecuentemente y nunca use números asociados a su información personal (como su cumpleaños), ni repita las combinaciones numéricas.
  • No entregue ningún dato. Los delincuentes le indicarán que ya conocen dicha información, pero que necesitan que usted como usuario los confirme. No lo haga.
  • Los delincuentes dicen representar supuestas alianzas de grandes empresas del sector financiero o que tienen relación con el mismo. No caiga en la trampa.
  • En mensajes de texto y correos electrónicos fraudulentos igualmente el lenguaje es clave. Estos textos suelen contener errores de ortografía y gramaticales claramente visibles. También suelen tener diseños y logos desordenados y desactualizados.
  • En escenarios de fraude digital es clave no dejarse llevar por emociones como el miedo, la urgencia, la curiosidad o la emoción desmedida. Esto es justo lo que pasa cuando nos encontramos frente a una situación de fraude: quedamos “secuestrados” en la emoción, y es ahí cuando entregamos nuestros datos financieros confidenciales a la delincuencia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad