Precio de la entrada a la represa Prado, en Tolima: cómo llegar y horarios
El departamento del Tolima ha cautivado a muchos visitantes, en su mayoría provenientes de la ciudad de Bogotá, por su clima agradable y variedad de acitvidades para realizar.
Colombia se encuentra compuesto por 32 departamentos y se caracteriza por su amplia biodiversidad, variedad de ecosistemas y culturas únicas. Uno de los departamentos que sobresale por este aspecto es Tolima.
De acuerdo con el portal web especializado en turismo Colombia Travel, este departamento se caracteriza por poseer todos los pisos térmicos, una variedad de relieves que le permiten a la biodiversidad prosperar en su territorio así como contar con representaciones culturales, musicales y gastronómicas que representan el arraigo y la identidad de sus habitantes, representados en cada uno de sus 47 municipios.
Dentro de este departamento, se encuentra un espacio que ha llamado la atención de varios visitantes por ser un espacio curioso. Igualmente, se ha convertido en un espacio de suma importancia para su municipio. En esta nota le contamos un poco más sobre este espacio.
¿En dónde se encuentra la represa de Prado, Tolima?
De acuerdo con el portal web oficial de la Gobernación del Tolima, la represa de Prado se encuentra en el Municipio con el mismo nombre en el oriente del departamento, se encuentra ubicada a unos 108 kilómetros de distancia de Ibagué y a unos 230 kilómetros de la ciudad de Bogotá. Posee un clima de 26 grados centígrados y una altura de 321 metros sobre el nivel del mar.
Leer más:
La represa que se encuentra en este municipio se ha convertido en una fuente importante para la agricultura y la pesca, pues los peces que habitan allí surten a los restaurantes de la zona, dándole riqueza a la oferta gastronómica del municipio. Esta represa artificial empezó a ser construida el 1 de marzo de 1959 y se logró culminar 13 años después. Su nombre oficial es un tributo al expresidente Darío Echandía y es un espacio óptimo para realizar actividades acuáticas como el jet ski, de acuerdo a la información encontrada en el portal web turístico Colombia Travel y posee una superficie de 4.200 hectáreas. Otras actividades que se pueden realizar en esta represa son:
- Esquí acuático.
- Canotaje.
- Wakeboard.
- Pesca deportiva.
¿Cómo llegar a esta represa?
Si desea visitar esta represa en su próxima visita al departamento del Tolima, le dejamos una serie de aspectos que debe tener en cuenta al momento de llegar a este destino:
- Varias empresas turísticas ofrecen estadías y planes grupales para la entrada a la represa, normalmente estos precios van desde los $200.000 COP.
- Se puede entrar desde las 8 am y se deja de prestar el servicio a las 5 pm.
- Hay opciones de hospedaje al rededor de la represa por si le interesa quedarse en la zona un poco más.
Para que su viaje sea lo más cómodo posible, le invitamos a consultar varios portales web turísticos como Tripadvisor y Colombia Travel con el fin de conocer un poco más sobre este departamento y espacio. Igualmente, podrá ver la opinión de otros turistas respecto a este destino.