Esto ha dicho ANIF sobre el aumento del salario mínimo en 2025: ¿En cuánto quedará?
El plazo máximo para llegar a un acuerdo es el próximo 15 de diciembre. Conozca las propuestas que han hecho distintos sectores empresariales
Hasta el próximo 15 de diciembre, el Gobierno nacional y los empresarios, tendrán tiempo para establecer el alza del salario mínimo legal vigente. De no ser concluido por ellos, el presidente de la república, Gustavo Petro, será quien lo establezca por decreto.
Leer más:
Sin embargo, el miércoles pasado, las centrales obreras expusieron una carta en la que presentaron su propuesta sobre el incremento del salario mínimo, la cual estableció que fuera del 12%. Esto representaría un aumento de $156.000 pesos colombianos sobre el salario base, que es $1.300.000 COP, dejándolo en $1.456.000 COP.
Por otro lado, la Asociación Colombiana de Micro pequeña empresas (Acopi), presentó una propuesta individual en la que sugiere que este sea del 5.2%, representando un incremento de $67.700 pesos, dejando un salario mínimo para el 2025 de $1.367.000 pesos, sin incluir el servicio de transporte.
La subcomisión seguirá trabajando en tomar medidas clave para controlar el costo de vida y mejorar el poder adquisitivo de los colombianos. Además, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, destaco que las propuestas de los pensionados, también están siendo negociados dentro de la mesa de concertación, para asegurar que los aumentos en este sector se alineen con el salario mínimo y no con el IPC.
Incremento salario mínimo 2025: ANIF
El centro de estudios económicos, ANIF, presentó su propuesta sobre el incremento del salario mínimo para el 2025, lo cual se hizo desde las proyecciones de una inflación con el 5% y un crecimiento de productividad del 0.78%.
Según el informe presentado por ANIF, los incrementos superiores al análisis entre la inflación y la productividad, “puede generar negativamente un segmento de trabajadores dentro del mercado laboral”, por esta razón su propuesta del incremento debería ser del 6%, con el fin de evitar la brecha entre trabajadores formales e informales.
Dentro del informe se detalló que “Entre más elevado sea el salario mínimo, más difícil será para los trabajadores informales beneficiarse de los acuerdos resultantes de las discusiones”. Este grupo ha presentado el 56.0% de los ocupados totales a lo largo del 2024″
IPC 2024
El IPC es un indicador que muestra cómo ha sido la evolución de los precios de bienes y de los productos más usados por los colombianos como alimentos, textiles, transportes, etc. El Índice de Precio al consumidor ha tomado relevancia para la economía del país, pues dependiendo este se realiza el análisis de la inflación del país y las proyecciones para establecer el salario mínimo.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), es el encargado de calcular el IPC, por medio de la recolección de datos como los precios de más de 400 productos que consumen las familias colombianas. Para el mes de noviembre del 2024, según el informe del DANE, el IPC para el recorrido de enero a noviembre, se estableció en 4.72%, lo que representa que la inflación en el país sigue bajando.
Salario mínimo los últimos 10 años:
- Salario Mínimo 2024: $ 1,300,000
- Salario Mínimo 2023: $ 1,160,000
- Salario Mínimo 2022: $ 1,000,000
- Salario Mínimo 2021: $ 908,526
- Salario Mínimo 2020: $ 877,803
- Salario Mínimo 2019: $ 828,116
- Salario Mínimo 2018: $ 781,242
- Salario Mínimo 2017: $ 737,717
- Salario Mínimo 2016: $ 689,455
- Salario Mínimo 2015: $ 644,350
- Salario Mínimo 2014: $ 616,000