David González, ahora o nunca por el título del Tolima: “No hay cuarta oportunidad”
El entrenador antioqueño también habló sobre la importancia de tener al equipo completo desde lo físico.
Deportes Tolima es uno de los finalistas de la Liga colombiana y estará definiendo el título ante un viejo conocido en estas instancias, Atlético Nacional. Los de Ibagué ya preparan lo que será el ida y vuelta, tras sellar un gran rendimiento durante los cuadrangulares.
David González, entrenador del Vinotinto y Oro, habló con el El VBar y resaltó diferentes puntos, entre ellos, los días de descanso que tendrán tras una larga semana, además de la clave para levantar el título. “Cuando iniciamos pretemporada ese fue el mensaje, pasamos o se acaba y no hay una cuarta oportunidad”, aseguró el entrenador.
De menos a más:
“Hemos acumulado mucha más experiencia, victorias, derrotas y hemos tenido rachas buenas y todo eso lo hemos aprendido, pero no quiere decir que ya está. Tenemos más herramientas y queremos cumplir con el objetivo”.
Progreso desde lo físico:
“El tema desde lo físico es vital y que maneje toda la carga durante todo el semestre y eso de hecho se puede controlar, además los momentos de cada jugador muchas veces deben ser ayudados por un buen manejo desde la motivación y una ventaja es que ya tenemos un proceso largo desde septiembre del año pasado y hay herramientas para los partidos”.
Tiempo de recuperación previo a la final:
“Con positivismo lo vemos por el lado bueno, en cuadrangulares jugamos con el mismo once, a excepción de unos pequeños cambios. Fueron varios partidos sin recuperación y este espacio nos viene de maravilla para recuperar toda la base de los que tenían molestias con el objetivo de tenerlos a tope, debemos tener lo mental a tope”.
La nomina al 100%:
“Además de la gestión de nómina, es algo que el futbolista no entiende que tengan más minutos, pero al final esto es desde lo físico y cómo saber manejar las cargas. Hay un componente individual donde hay jugadores que deben trabajar solos y otros que no, pero la idea es que tanto los que jueguen como los que no se recuperen”.
Seguridad en el arco y el gol:
“Lo que paso con Cuesta es admirable, volvió con un nivel espectacular donde en el partido con Junior paso lo que tenía que pasar y él está tranquilo. Por el lado de Gil, es un gran goleador.
El objetivo es la liga:
“Solamente existe ser campeón, decir que hay un logro hecho sería tener una puerta trasera abierta por si pasa algo y no es nuestro espíritu. En muchas ocasiones se ha hablado de la irregularidad del Tolima, pero eso no es así, hay que cambiar eso”
Trabajo mental con el Tolima:
“Eso es un trabajo silencioso, en el deporte muchas veces lo mental es visto como algo que incomoda tanto a mí como a mis jugadores y aquí hemos hecho un buen trabajo de todos los días para empezar a generar esa resiliencia que necesitamos y todos los obstáculos como las expulsiones y partidos perdidos lo aprovechamos para aprender”.
¿Qué no repetir de la final perdida con Medellín?
“Lo único que puedo hacer distinto es ganar, cuando uno pierde nadie se da cuenta de que jugaste bien y a veces hay situaciones donde se gana, pero se juega mal, entonces en este caso lo primordial es levantar el trofeo”.
Aporte del asistente técnico:
“Desde antes de retirarme yo hablaba con Alexander y él es un estudioso que ayuda mucho al equipo y cuida hasta el más mínimo detalle, pero siempre está abierto y hay cosas que uno no ve y el sí, es un trabajo en equipo”.
Charla a principios del semestre:
“Cuando iniciamos pretemporada ese fue el mensaje, pasamos o se acaba y no hay una cuarta oportunidad”.
Manejo de emociones:
“Es algo que yo aprendí desde muy niño con mi padre, que fue mi entrenador mental y uno muchas veces guarda muchas emociones que en algún momento salen, pero cada ser humano tiene su forma de expresarse y yo he encontrado la mía”.