Cúcuta

¿Cómo se beneficiará el Catatumbo con la Ley Ordinaria de Jurisdicción Agraria?

La iniciativa legislativa pasó en la Comisión Primera de Cámara con 30 votos y en la Comisión Primera de Senado logró 17 votos.

Ley Ordinaria de Jurisdicción Agraria. / Foto: Senado.

Ley Ordinaria de Jurisdicción Agraria. / Foto: Senado.

Cúcuta

“La ley ordinaria de jurisdicción agraria tiene como propósito garantizar que los conflictos agrarios sean resueltos de manera pacífica por jueces y magistrados que estén especializados en la administración de justicia bajo los principios y finalidades de las normas agrarias”, indicó el Senado a través de su página web.

Tras lo anterior, Cesar Jerez, del Baluarte Nacional Campesino indicó que “esta dinámica a nivel legislativo que se está presentando, recordemos que es un acuerdo de paz en su momento entre el gobierno Santos y lo que fue la guerrilla de las FARC, para avanzar al restablecimiento de escenarios y procesos de justicia en el campo. No tenemos hasta el día de hoy una jurisdicción agraria en el país y eso impide que se resuelva una multiplicidad de conflictos, que se resuelvan derechos de campesinos en esa jurisdicción”.

Más información

¿Cómo se beneficiará la región del Catatumbo?

“Particularmente es muy importante el caso, resolver de los baldíos, hay enormes cantidades de tierra que son de la nación y que han sido tomados mediante acciones fraudulentas de terratenientes en todo el país, y por su puesto en el Catatumbo. Entonces, para la reforma agraria es muy importante que esos terrenos baldíos se recuperen y puedas ser redistribuidos a través del fondo nacional de tierras. Para el Catatumbo, para Norte de Santander, sin duda esos procesos servirá para dinamizar esa reforma agraria”.

En Comisiones Primeras, Martha Carvajalino, Ministra de Agricultura, agradeció la labor de las comisiones conjuntas, “porque pese a las diferencias, perspectivas opuestas que podamos tener, creo que hemos encontrado un camino que nos acerca a algo que creo que puede ser un acuerdo y es recuperar ese campo colombiano, productivo y en paz, que nos permita hacer de la agricultura en Colombia, un motor de la economía”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad