Medellín

Tribunal Internacional: CCC Ituango no es responsable de contingencia en Hidroituango

Básicamente, la decisión publicada por Conconcreto, quien a su vez hizo parte del Consorcio CCC, es que no son responsables del colapso de la galería auxiliar de desviación que generó la contingencia en el 2018.

Vista general del Proyecto Hidroeléctrico Hidroituango (Getty Images)

Vista general del Proyecto Hidroeléctrico Hidroituango (Getty Images)

Medellín

La empresa Conconcreto S. A. hizo pública la decisión del Tribunal Arbitral Internacional luego de una reunión de conciliación cuya mediadora fue la Cámara de Comercio de Medellín. Recordemos que la empresa, junto a Camargo Correa Infra Limitada, y Coninsa S.A.S., hicieron parte del Consorcio CCC Ituango.

En el comunicado colgado en información relevante de la Superintendencia Financiera de Colombia indica: “Como miembro del Consorcio CCC Ituango, hemos sido notificados sobre la decisión del Tribunal Arbitral Internacional. En su laudo, el Tribunal ha determinado que el Consorcio no fue responsable del colapso de la galería auxiliar de desviación, ocurrido en abril de 2018″.

Recodemos que esta situación fue la que ocasionó la contingencia y el retraso en la entrada en operación de Hidroituango, que está funcionando en un 50%.

En otro aparte, Conconcreto agregó: “Queremos resaltar el rigor técnico y jurídico con el que se llevó a cabo este proceso, que contó con la participación de reconocidos expertos en el ámbito de la ingeniería. Esta decisión reafirma la actuación íntegra del Consorcio CCC Ituango que, a lo largo de los años de ejecución de la obra, aportó toda su experiencia técnica, humana, social y ambiental para asegurar la culminación exitosa de la primera fase de este megaproyecto, que hoy garantiza la confiabilidad energética del país”.

Además, se indica que el proceso inició en enero de 2021 con el que se pretendía aclarar responsabilidades contractuales en esa situación específica del proyecto Hidroituango.

Le puede interesar:

ISA ganó primera licitación para atender la demanda de energía en la Costa Caribe

Fico exige a Ecopetrol explicaciones tras ausencia de gasolina en Medellín

Reacción del alcalde de Medellín

Federico Gutiérrez, mediante su cuenta de X, se refirió a esta información, manifestó que esta decisión deja en evidencia que el Consorcio CCC Ituango actuó cumpliendo con los diseños.

“Hoy una sentencia de un Tribunal Internacional de Arbitramento concluye que los constructores de Hidroituango actuaron conforme a los diseños y especificaciones técnicas. Ahora son los que se robaron a Medellín quienes deberán responder ante la justicia por el daño tan grande que causaron”.

Reacción Quintero

Mientras que el exalcalde de la ciudad, Daniel Quintero, quien interpuso la demanda contra el consorcio por 9,9 billones de pesos, aseguró en la misma red social X que la decisión la había tomado la Cámara de Comercio y no el Tribunal Internacional de Arbitramento.

“Lo de hoy es un fallo de un Centro de Conciliación de la Cámara de Comercio de Medellín. La Cámara de Comercio ha sido una entidad politizada, al servicio de los contratistas de Hidroituango y que se opuso públicamente a la demanda contra los contratistas. Hoy para acabar de ajustar, obligaran a EPM a pagarle 700 mil millones de pesos a los responsables de Hidroituango. ¡El colmo!”.

Desde la Cámara de Comercio le indicaron a este medio de comunicación que ellos solo participaron como mediadores entre las partes en un ámbito únicamente logístico, pero que dicha reunión en la que se tomó la decisión es de carácter privado y ellos como Cámara no participaron.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad