ISA ganó primera licitación para atender la demanda de energía en la Costa Caribe
Las obras tienen un valor presente neto de los ingresos futuros de USD $21,5 millones y sumarán ingresos anuales a ISA por USD 2,6 millones. Esperan que inicie su operación el 31 de diciembre de 2028.
Magangué, Bolívar
La empresa paisa de transporte de energía Interconexión Eléctrica, ISA, ganó la primera licitación del plan Misión Transmisión de la Unidad de Planeación Minero-Energética, con la cual el gobierno busca mejorar la conexión de nuevos proyectos de energías limpias en el norte del país y mejorar la resiliencia del Sistema Interconectado Nacional en los departamentos de la Costa Caribe en el marco de la transición energética del país.
El proyecto que ejecutará ISA será construido por ISA INTERCOLOMBIA, empresa de ISA en Magangué, departamento de Bolívar, e incluye el diseño, la construcción, la operación y el mantenimiento de la nueva subestación Magangué 500 mil voltios y cerca de 20 kilómetros de línea que la conectarán con la línea existente Chinú–Copey, con la cual se reconfigurará en la línea Chinú–Magangué-Copey.
Las obras tienen un valor presente neto de los ingresos futuros de USD $21,5 millones y sumarán ingresos anuales a ISA por USD 2,6 millones. Esperan que inicie su operación el 31 de diciembre de 2028.
“La adjudicación de este proyecto es un paso más para mejorar la capacidad de transporte eléctrico y la confiabilidad en el Sistema Interconectado Nacional en las regiones de Sucre, Bolívar y Magdalena, asegurando una atención eficiente de la creciente demanda energética y garantizando la continuidad y calidad del servicio”. Reza el comunicado donde ISA anunció las obras.
Le puede interesar: UNAL Medellín entregará 500 pines gratuitos para inscripción al examen de Farmacia
Desde ISA indicaron que durante este año también ganaron la construcción de la subestación Pasacaballos y la instalación de transformadores en las subestaciones Primavera y Sogamoso, proyectos que, según indicaron, contribuyen a fortalecer la matriz energética y a mejorar la resiliencia del sistema ante el aumento de demanda en el país.