Cundinamarca fortalece la Atención Primaria en Salud con inversión millonaria
Con un enfoque en prevención y cobertura amplia, la estrategia APS beneficia a más de 117 mil personas
Colombia
El departamento de Cundinamarca ha implementado un ambicioso programa de Atención Primaria en Salud (APS), con el que busca impactar positivamente la calidad de vida de más de 117 mil habitantes y 44.900 familias en 90 municipios. Esta estrategia, que incluye la movilización de más de 700 profesionales de la salud, destaca por su enfoque preventivo y su amplia cobertura territorial.
Un plan integral y enfocado en la comunidad
La APS en Cundinamarca despliega 609 equipos básicos de salud, que realizan visitas domiciliarias y comunitarias. Estas acciones buscan diagnosticar necesidades de salud, fomentar estilos de vida saludables y garantizar la atención integral de la población más vulnerable. Entre los recursos humanos asignados se cuentan:
- 90 gestores comunitarios y 90 profesionales en entornos educativos
- 244 auxiliares de enfermería y 75 psicólogos.
- 20 zonas de orientación escolar o centros de escucha para atención integral.
Además, 41 Empresas Sociales del Estado (ESE) participan activamente en el desarrollo del programa, con una inversión total de $14.021 millones.
Municipios beneficiados
La estrategia APS abarca 90 municipios, entre ellos Bojacá, La Mesa, Fusagasugá, Zipaquirá, y otros con características rurales y urbanas. Esta distribución asegura que la atención llegue tanto a zonas urbanas como a comunidades campesinas alejadas.
Objetivos claves de la estrategia APS
- Cobertura total: Alcanzar al 100% de la población vulnerable.
- Promoción de estilos de vida saludables: Disminuir hábitos nocivos como el tabaquismo y el sedentarismo.
- Salud materno-infantil: Reducir el embarazo adolescente y fomentar el cuidado prenatal.
- Nutrición infantil y lactancia materna: Asegurar un desarrollo óptimo en los primeros años de vida.
- Inmunización: Fortalecer los esquemas de vacunación.
Articulación con las Rutas de Atención Integral
La iniciativa busca coordinar sus acciones con las Rutas de Atención Integral para maximizar el impacto en la población. El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, explicó: “Este es un mecanismo para diagnosticar enfermedades familiares y canalizar a los pacientes al sistema de seguridad social en salud. Queremos llegar hasta las casas campesinas para prevenir y atender de forma integral”.
Impacto presupuestal y distribución de recursos
El programa contempla un presupuesto específico para cada municipio, con contrataciones mensuales destinadas a financiar acciones de prevención, promoción y gestión del riesgo. Entre los hospitales que participan destacan:
- Hospital Santa Matilde de Madrid: Atención en Bojacá, El Rosal y Zipacón, con una inversión total de $504 millones.
- Hospital Universitario de La Samaritana: Cubre municipios como Cogua y San Cayetano, con $388 millones destinados.
- ESE Hospital Marco Felipe Afanador de Tocaima: Con una inversión superior a $1.000 millones.
Un futuro con mayor cobertura y calidad de vida
Con la meta de alcanzar una cobertura del 100% en los próximos años, la estrategia APS en Cundinamarca se perfila como un modelo de salud integral que prioriza la prevención y la equidad en el acceso. Este esfuerzo refleja el compromiso del departamento con el bienestar de su población, especialmente en las comunidades más alejadas y vulnerables.