“Por primera vez, Academia Colombiana de la Lengua elige más mujeres que hombres”: Samper
En 6AM de Caracol Radio estuvo Daniel Samper Pizano, miembro de número académico de la Academia Colombiana de la Lengua, quien habló sobre la elección de los nuevos miembros y cómo se viene desarrollado el buen uso del castellano en la actualidad
La Academia Colombiana de la Lengua, entidad asesora al Gobierno de Colombia en materia idiomática y la más antigua de las corporaciones americanas, realizó el día de ayer la elección 12 nuevos miembros. Por primera vez se eligieron más mujeres que hombres, entre ellas, la primera poeta negra en la Academia, Mary Grueso, quien es de de Guapi, Cauca; y la primera mujer indígena, la profesora misak Bárbara Muelas, quien ha sido traductora en lenguas indígenas de Silvia, Cauca.
Daniel Samper, asegura que para ser miembro es importante tener una buena a hoja de vida, trayectoria profesional y trabajar por la lengua y la cultura. La candidatura se presenta a los miembros numerarios y se someten a una votación llamada escrutinio donde se examina a la persona. “En esta ocasión tuvimos la dicha que, por primera vez en la historia, han sido elegidas más mujeres que hombres en la renovación de correspondientes que se hace” dijo Samper.
De los candidatos fueron elegidas 7 mujeres de un total de 12 nuevos candidatos, siendo esto el 60% de los que se eligen. Anteriormente, había solo 4 mujeres de 23 miembros, subiendo la participación del 17% al 31%.
La Rae en su sala de sillas solo tiene el 25%, esto refleja que se superó el número de mujeres que hay ahí, “Realmente en esta elección había muchas mujeres muy capacitadas y por primera vez sale elegida una afrocolombiana, Mary Grueso” afirmó Daniel Samper.
Cómo ha evolucionado el castellano
Daniel Samper asegura que hay un deterioro en todo y mal uso de la lengua, que es motivo de preocupación, incluso en España hay preocupación por la degradación “La gente ha dejado de leer y de aprender por medio de los libros y fuentes clásicas y están sumergidos en las redes”
Leer más
“Se está atropellando la lengua y se somete un sacrificio permanente a la gramática, por eso las redes son culpables de la degradación del idioma” aclaró Daniel
La misión de la academia de la lengua es tratar de lucha por el idioma par que cada día se extienda más y se vuelva mejor, pero no tiene como función de inventar palabras. Lo que hace es recoger palabras que han tenido popularidad, la acopla a la morfología del español.
Dentro de la entrevista, Samper enfatizó en la conocida palabra ´Spoiler´, que se refiere a la revelación de los detalles de la trama o de una obra, la academia la adoptó, pero no como se escribe en inglés, de tal manera que la manera correcta de escribirla en castellano es espóiler.
Nuevos miembros:
- Ángela Camargo, profesora experta en lengua española en Estados Unidos.
- Cecilia Caicedo, quien es especialista de la Universidad Complutense.
- Carmiña Navia Velasco, escritora y feminista colombiana.
- María Clara Ospina, columnista y poeta.
- Alejandra Jaramillo, especialista cuentista quien siempre trabajo en la universidad Nacional
- Carlos Granés, quien es escritor y de los pocos ensayistas que hay, conocido en España, antropólogo, experto en Vargas Llosa.
- Jose Luis Gómez, experto y actor español en dramaturgia.
- Jorge Valencia Jaramillo, quien invento las ferias del libro, poeta y económico político
- Enrique Serrano, cuentista, quien ha tenido cargos relacionados con documentación