
¡Amigos! Ya podemos "subir para arriba" y "bajar para abajo" según RAE
Según la Real Academia Española, esta popular redundancia sí es correcta.
Según la Real Academia Española, esta popular redundancia sí es correcta.
Para la RAE el término empleado por los millennials no debe seguir siendo usado.
La RAE reveló el error ortográfico.
¿Bebecita o Bebesita? Así respondió la académica ante la constante duda ortográfica.
Fue Director de la Academia Colombiana de la Lengua durante 25 años.
¿La cuenta le dijo “imbécil” discretamente? El tweet se ha llevado muchos halagos por parte de los cibernautas.
Son algunas de las palabras nuevas que incorporó el Diccionario de la Real Academia en su edición digital.
Atiende a las dudas más frecuentes de los hispanohablantes y se dirige a los escritores digitales.
"Las palabras no las creamos los académicos, la recogemos de la calle, la sociedad, los medios, hacen parte del idioma y deben ser reconocidas", afirma Daniel Samper Pizano.
Cerca de 3.345 modificaciones se pueden encontran en el Diccionario en línea.
Es una buena noticia para los colombianos pues el vallenato es parte de nuestro folclor.
Sin embargo, advierte que esta aceptación no se debe extender a las formas de imperativo de otros verbos para las que lo adecuado es prescindir de la r.
Durante tres días, una comisión revisará el documento gestado durante los dos últimos años, el cual servirá de base para la vigésima cuarta edición del diccionario.
El término hace referencia a una labor realizada en agricultura.
El integrante del nuevo programa de Caracol Radio “Dos y punto” se encargará de resolver dudas acerca de la lengua española.
Es una dura crítica a la invasión de términos del inglés que han permeado el mercadeo y la cotidianidad, y al uso ignorante de palabras en otros idiomas.
La estrategia fue adelantada por la agencia Grey Spain, y es una dura crítica a la invasión de términos del inglés que han permeado el mercadeo y la cotidianidad, y al uso ignorante de palabras en otros idiomas.
En el Anuario "El español en el mundo" del Instituto Cervantes se estima que el 7,9% de los usuarios de internet se comunican en español.