Actualidad

Personas que tienen derecho a aumento de sueldo en 2025: Explicación según la ley

Además del aumento del salario, los ciudadanos presentan cada fin de año preocupación sobre el incremento de los bienes y servicios.

Mujer revisando sus finanzas / Billetes colombianos (Getty Images)

Mujer revisando sus finanzas / Billetes colombianos (Getty Images)

Con la llegada de diciembre, los colombianos están a la expectativa del aumento del salario mínimo, porque de esto dependerá sus finanzas el próximo año. Sin embargo, quienes tienen mayor preocupación en esta temporada de cierre de año son quienes ganan más de un salario mínimo, pues suelen estar en la incertidumbre de sí sus ingresos aumentarán o no lo harán.

Sumado a lo anterior, hay una preocupación extra y tiene que ver con que cada año incrementan los bienes y servicios que están indexados, como, por ejemplo, los pasajes de transporte público, las multas de tránsito, los arriendos de vivienda, los peajes, los impuestos y obligaciones tributarias, la gasolina y el ACPM (diésel).

LEER MÁS

Así las cosas, el país en esta época está bastante pendiente sobre las conversaciones que mantiene el Gobierno con representantes de los empresarios, de los trabajadores y los pensionados. Esto se debe a que son quienes debaten y proponen el porcentaje que incrementará el salario mínimo.

Mientras tanto, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, indicó que este año, tal como en el pasado, la mesa de la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales contará también con la “presencia de la Andi, de Fenalco, Asobancarias, de la SAC y Acopi, en representación de los gremios y de las centrales obreras, la CUT, la CGT, la CTC y de los pensionados, la CPC y la CPD”

Por el momento, el Gobierno ha sido el único que ha revelado su propuesta. El saliente ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, comentó en días pasados que esperan que el aumento para el 2025 sea del 6,2%. El resto de las propuestas se conocerán el próximo 11 de diciembre, día límite en el que deben presentar las cifras que consideran adecuadas para el alza del mínimo.

De acuerdo al calendario, la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales tendrá hasta el 30 de diciembre para acordar el porcentaje que deberá aumentar el sueldo mínimo de los colombianos, basado en la inflación y otros temas económicos. No obstante, en caso de que no lleguen a una conclusión, el presidente Gustavo Petro podrá definir la cifra por medio de decreto ese mismo 30 de diciembre.

¿Si gano más del salario mínimo tengo derecho a aumento en el 2025?

Cada año la inquietud en los colombianos que ganan más del mínimo aparece. Sin embargo, la ley ya ha establecido la respuesta a esta inquietud. En el país, los únicos que ven por ley un aumento en su salario, son quienes tienen el sueldo mínimo. Este es un derecho

De este modo, las empresas no están obligadas a aumentar el salario de quienes ganan más del salario mínimo. Pese a que ocurre esto, los empleadores pueden decidir si brindar un incremento a estos empleados. Lo anterior, basados en el principio de equidad, el cual aparece en el artículo 53 de la Constitución Política.

El principio de equidad señala que las empresas deben garantizar la igualdad de oportunidades en sus trabajadores. Adicionalmente, se les debe asegurar una remuneración que sea justa, mínima, vital y proporcional al trabajo que desarrollan.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad